Naciones Unidas no será el único organismo que investigue la
muerte del soldado español
Francisco Javier Soria Toledo, fallecido el miércoles en el sur del
Líbano a cuenta de un proyectil de las tropas israelíes. La justicia española también llevará a cabo sus diligencias al margen de lo que haga la
ONU.
Según han informado fuentes judiciales la titular del
Juzgado Togado Militar Territorial número 11 de Madrid, la comandante
María Mercedes Alba Rodríguez, ya ha abierto diligencias previas y será ella quien coordine la
autopsia y las primeras pesquisas, según establece la legislación castrense, que deja en manos de los
tribunales militares de Madrid los presuntos delitos en los que se vean envueltos los militares en
misiones en el extranjero. No obstante, explicaron estas mismas fuentes, tras las diligencias iniciales la investigación, podría recaer en la
Audiencia Nacional, juzgado competente para investigar los delitos contra españoles en el extranjero.
Será la juez
Alba Rodríguez quien reciba los primeros atestados que, casi sin género de dudas, apuntarán a la responsabilidad de las tropas israelíes. De hecho, el Gobierno ya señala sin ambages al
ejército hebreo. El ministro de Asuntos Exteriores,
José Manuel García-Margallo, aseguró este jueves que "parece probado salvo demostración en contrario" que fue el "
fuego israelí" el que acabó con la vida de de Soria, quien se encontraba en un "puesto fijo" dentro de la "zona de demarcación" de la
ONU.
Según
García Margallo, el soldado español fallecido este miércoles en el
Líbano estaba en la 'línea azul' de la
FINUL "perfectamente delimitada y conocida" por el Ejército israelí. "La 'línea azul' es perfectamente conocida por todas las partes que actúan en el
Líbano y en
Israel, es una zona establecida hace mucho tiempo y perfectamente situada, detectada, conocida y señalizada", recordó el responsable de Exteriores.
"El origen del ataque estuvo en el
Golán, con el lanzamiento de cohetes por parte de
Hezbollah, que provocaron la muerte de varios soldados israelíes y varios heridos también entre ellos. Ese
ataque motivó un contraataque con granadas por parte del ejército de
Israel, y, en el transcurso de este ataque, se produjo el fallecimiento del soldado español", adelantó el ministro, quien, no obstante, llamó a esperar los resultados de la investigación oficial auspiciada por la
ONU.
García Margallo, que reveló que ha pedido al ministro de Asuntos Exteriores de
Israel la "máxima colaboración en el esclarecimiento de los hechos", insistió en que "hay que dejar que la investigación avance y llegue a conclusiones fundadas y probadas".
DE VUELTA
Entre tanto, los restos mortales del cabo
Soria Toledo llegaron a media tarde de este jueves a la base de
Cerro Muriano, en
Córdoba, sede de la Brigada de Infantería Mecanizada
Guzmán el Bueno, a la que pertenecía el fallecido. Allí, en el mismo aeropuerto, fue el ministro de Defensa,
Pedro Morenés, quien presidió el acto de recepción del cadáver acompañado por el jefe de Estado Mayor de la Defensa, almirante
Fernando García Sánchez.
Al acto, convertido en un breve homenaje, asistieron los familiares del fallecido, entre ellos su mujer, con un embarazo muy avanzado, sus padres y su hermana. La esposa, visiblemente abatida, permaneció durante unos minutos junto al ataúd de su marido.
El
féretro partió luego hacia el
Instituto Anatómico Forense de
Córdoba, donde se le practicará la autopsia. Este viernes a las 11.00 horas en el cuartel de
Cerro Muriano tendrá lugar el funeral, presidido por
Morenés, quien impondrá al cabo la
Cruz al Mérito Militar con distintivo rojo a título póstumo.
Los restos mortales de Soria serán luego traslados a su
Málaga natal, donde serán incinerados en estricta intimidad familiar.
Selección DN+