El presidente del Gobierno,
Mariano Rajoy, ha garantizado este lunes que ni él ni el resto de dirigentes del PP tuvieran
"la más remota idea" sobre la existencia de una caja B en el partido, y ha rechazado tener que estar contestando cada día a las declaraciones del extesorero popular Luis Bárcenas.
Rajoy se ha referido al
caso Bárcenas y a su acusación de que había una caja B en el PP en una
entrevista en Telecinco en la que ha asegurado entender las exigencias ciudadanas en materia de corrupción.
"Me niego a estar todo el día debatiendo con el señor Bárcenas cuando tenga a bien hacer una declaración. Llegará el momento -ha añadido- en que los tribunales de justicia digan lo que tienen que decir".
El presidente ha insistido en que
no conocía la existencia de una caja B y que
no ha recibido en ningún momento dinero negro, y ha subrayado que él y su partido ya han dado muchas explicaciones sobre este asunto.
Para él, lo importante es que se castigue a los que hacen lo que no deben y, en ese contexto, ha dicho que, en la actualidad, los policías, la guardia civil, los fiscales, los jueces, la agencia tributaria y la intervención del Estado están actuando con más libertad y eficacia que nunca.
"Quien la hace, la paga", ha reiterado Rajoy, quien ha explicado que el Gobierno va a seguir dedicándose a cumplir con su obligación y continuar aprobando iniciativas legislativas contra la corrupción.
Ha destacado que todas las personas del PP involucradas en el caso Bárcenas ya no están en el partido y ha asegurado que él se toma muy en serio estos asuntos porque es muy peligrosa la generalización de estas prácticas hacia toda la clase política.
Lo que sí se ha mostrado convencido es de que, ante las nuevas medidas que se están poniendo en marcha contra la corrupción, "vamos a estar bastante vacunados todos para mucho tiempo".
LA SITUACIÓN ECONÓMICA
El presidente del Gobierno,
Mariano Rajoy, ha afirmado que tras años "muy malos" de crisis y destrucción de empleo "lo bueno empieza ahora" y el país va a salir "más fuerte", aunque también ha apuntado que queda "mucho por hacer".
Durante la entrevista en Telecinco, Rajoy ha insistido en recordar que
el país estaba en 2012 al borde del rescate y sin capacidad para financiarse y hoy tiene un crecimiento por encima de Alemania, Francia o Italia y crea más empleos.
"Digo a los españoles que esto ha tenido sentido,
lo bueno empieza ahora. Han sido años muy malos", ha afirmado el presidente, que ha insistido en que
se llegará a la creación de un millón de euros entre 2014 y 2015.
Rajoy ha defendido el mantenimiento de su política económica, porque a su juicio está sentando "bases sólidas para el futuro", y ha recalcado su convencimiento de que "en poco tiempo"
España recuperará "niveles de bienestar".
Al respecto, ha sostenido que
evitar el rescate ha sido "la mejor decisión de política social" tomada, porque en países que sí han sido rescatados, como Grecia, se han visto las consecuencias. Y ha añadido que "los españoles supieron aguantar" y lo han entendido "muy bien".
BAJOS SALARIOS
Preguntado por los bajos salarios, el presidente se ha limitado a recordar que se acuerdan entre trabadores y empresas, pero ha aprovechado para
ensalzar el acuerdo por la moderación salaria pactado entre sindicatos y patronales en 2012. "Fue decisivo para la recuperación económica", ha señalado.
Rajoy ha reiterado a lo largo de la entrevista varias veces el mensaje de que
queda mucho por hacer. También, por ejemplo, para
eliminar los desahucios, aunque ha subrayado que su número se ha reducido. "Esa no es la norma habitual en España, lo que no es noticia es que no haya un desahucio. Las entidades financieras están siendo mucho más flexibles", ha dicho.
BIPARTIDISMO FRENTE A "CAUDILLOS O PARTIDOS RADICALES"
El presidente el Gobierno, Mariano Rajoy, ha hecho este lunes una
defensa del bipartidismo que "ha hecho grande a Europa" frente a la alternativa que se abre paso "en otros lugares" y que ha resumido en el respaldo a "caudillos" o a "partidos radicales".
"Donde hay mayor nivel de bienestar y riqueza gobiernan dos partidos", ha comentado Rajoy, en alusión a los partidos tradicionales que, como en España, se han alternado en el poder en
países como Alemania, Francia o Reino Unido.
Rajoy ha contestado de esta forma al ser preguntado por la referencia del líder de Podemos, Pablo Iglesias, a la cuenta atrás que ya se habría iniciado antes de la salida del Gobierno del Partido Popular.
"Denunciar, criticar y meterse con los demás es fácil", ha señalado el jefe del Ejecutivo, que ha subrayado varias veces que "lo difícil" es gobernar.
DESEA SUERTE A SYRIZA
El presidente del Gobierno ha
relacionado la victoria de Syriza en Grecia con una crisis económica "muy importante" en Europa, dando paso a que surgieran diferentes partidos "radicales", citando entre ellos al
Frente Nacional en Francia o el UKIP en Reino Unido.
Dicho esto, Rajoy ha defendido que está "tranquilo" porque está convencido de que
Grecia, de la mano de Alexis Tsipras, permanecerá en el euro porque respetará los acuerdos suscritos con anterioridad. "Si no cumple, y cambia todo, es imposible que Europa salga adelante", ha añadido.
Selección DN+
Si solo queremos que responda a sus palabras UN SOLO DIA. Y punto.
Responder