La
Guardia Civil imputa a los doce abogados detenidos del denominado "frente de cárceles" de
ETA un delito contra
Hacienda al no haber declarado al fiscal unos ingresos superiores a los
1,3 millones de euros durante 2012 y 2013 por asistencia a miembros del colectivo de presos de la banda, el
EPPK.
Así lo asegura el Ministerio del Interior en un comunicado en el que da cuenta de la detención este lunes en el
País Vasco,
Navarra y
Madrid de esos doce abogados y de cuatro tesoreros de
Herrira, la organización de apoyo a los
presos de ETA que tiene suspendidas sus actividades por decisión judicial.
Precisamente,
Herrira, según las investigaciones, era la que sufragaba los gastos que generaba la asistencia jurídica a los presos de la banda.
Con esta operación de la
Guardia Civil, denominada
Mate y dirigida por el juez de la Audiencia Nacional
Eloy Velasco, se ha desarticulado también el entramado financiero que sustentaba económicamente al colectivo de abogados, el
BL.
Además, según el
Ministerio del Interior, con ella se da por prácticamente desaparecida la estructura utilizada por
ETA para mantener la voluntad de los presos bajo las directrices de la banda dentro del "frente de cárceles".
En concreto, los detenidos están acusados de los delitos de integración en organización terrorista, contra la
Hacienda Pública y blanqueo de capitales, contra el derecho de los trabajadores, financiación del terrorismo y enaltecimiento.
Durante la operación, los agentes han registrado domicilios y locales, entre ellos, algunas herriko tabernas y la sede del sindicato
LAB en
Bilbao.
Integrado en el "
frente de cárceles", el colectivo de abogados aprovechaba la cobertura que le da su actividad profesional para trasladar a los presos de
ERA las directrices e instrucciones de la banda y evitar posibles disidencias internas dentro de los reclusos.
De hecho, dice
Interior, los letrados participaban activamente en el adoctrinamiento ideológico e informaban a la dirección de
ETA de la situación personal y jurídica de los presos, así como de su compromiso con los postulados de la organización.
Y lo hacían dentro de las llamadas "rondas de control" a los reclusos, en unas visitas que aprovechaban para "alimentarlos políticamente".
Una acción que combinaban con otra exterior a las cárceles sobre los familiares de los
presos, con un entramado de apoyo social complementado con medidas económicas y asistenciales.
Los
abogados detenidos llegaron a mantener anualmente contactos con la mayoría de los
presos y visitaron el 95 por ciento de las cárceles donde están recluidos los etarras. En algunos casos, si no fue contacto directo, lo fue a través de los presos designados por la banda para controlar al resto.
Pese a su suspensión judicial,
Herrira, heredera de
Gestoras Pro Amnistía y de
Askatasuna, ha continuado dando soporte económico al "frente de cárceles" y, de hecho, cuatro de los detenidos este lunes eran tesoreros de esta organización, que, entre otras cosas, pagaban a los abogados por su labor.
Según han informado fuentes de la lucha antiterrorista, en
Vizcaya han sido detenidos la abogada
Ane Ituiño,
Kepa Mancisidor,
Javier Carballido -quien fue tesorero de
Herrira- y
Atxarte Salvador.
En el municipio vizcaíno de
Muskiz la
Guardia Civil ha arrestado al abogado
Alfonso Zenon, condenado el año pasado a una multa e indemnización por un delito de calumnias con publicidad cometido contra el exconsejero vasco de Interior
Rodolfo Ares, a quien acusó de haber ordenado que la
Ertzaintza torturara a los detenidos en una operación en
Ondarroa.
Mientras, en
Guipúzcoa una de las arrestadas es
Arantxa Aparicio, detenida en su domicilio de
San Sebastián y una de los abogados del despacho que representó la defensa del etarra
Josu Uribetxebarria Bolinaga, en libertad condicional por un cáncer terminal.
También han sido arrestados
Ainhoa Baglietto, abogada de
Uribetxebarria;
Onintza Ostolaza,
Jon Mintegiaga, y
Aiert Larrarte.
Por su parte, en un hotel de la localidad madrileña de
Torrejón de Ardoz los agentes han detenido a las abogadas
Eukene Jauregi,
Haizea Ziluaga y
Amaia Izko, esta última dirigente de
Sortu.
Precisamente por estas detenciones la
Audiencia Nacional ha aplazado el inicio del juicio a 35 acusados de integración en banda terrorista por su relación con la cúpula de
Batasuna,
PCTV y
ANV, que iba a comenzar este lunes.
Fuentes de la lucha antiterrorista han precisado que han sido arrestadas en torno a las siete y veinte de la mañana en un hotel de
Torrejón de Ardoz, localidad cercana a la de
San Fernando de Henares, donde se encuentra la sede de la
Audiencia Nacional en la que estaba previsto el inicio del juicio a las diez horas.
La operación se ha llevado a cabo también en
Navarra, donde han sido detenidos
Jaione Carrera,
Francisco Javier Balda y
Nagore San Martín.
Selección DN+
vaya charanga. dijo..Lo más cojonudo es que luego saldrá rajoy hablando de las libertades y las cosas... es de risa. Todos los años se juntan en Bilbao para manifestarse a favor de los derechos de los presos, yo no he ido nunca pero veo los carteles todos los años, según la prensa este año en 75.000 personas cifraba el aytmiento de bilbao la manifa. Por supuesto aprovechan para hacer acopio de pasta de los que van para su causa, 70.000 euros no llega ni a euro el primo, han estado racanos. No hace falta ser perri manso que diria el otro para ver la jugada. Yo lo único que pediria, llamarme iluso, es que haya un seguimiento de esta noticia, lo digo porque hay abogados que han detenido ya una docena de veces, casi siempre con alguno juicio megamaravilloso en ciernes para luego soltarlo con una mano de ostias según ellos, y sin sentencia alguna. A mi personalmente me parece que ya no engañan a muchos la verdad. Y como siempre lo único que consiguen son martires donde no hay.
Estoy con vd. Primer objetivo de esta redada: seguir alimentando a la bestia. ¡Mucho cuidado!
Responder