La reforma de la justicia universal aprobada por el Gobierno en marzo, que limita a la mínima expresión su aplicación en la Audiencia Nacional, fue la razón expuesta por el
juez Eloy Velasco para
archivar la causa que seguía
contra el presunto 'yihadista' de nacionalidad franco-argelina
Abdelmalek Tanem, de 24 años, arrestado en Almería el pasado 30 de abril en cumplimiento de una orden europea de un tribunal de París.
Tanem, que fue detenido con un
documento en el que calificaba de "exitosos" y "bendecidos" los atentados del 11-M en Madrid, fue entregado a Francia en mayo tras aceptar su traslado y ahora se encuentra recluido bajo la acusación de haber regresado de Siria después de haber combatido con el Estado Islámico y el grupo yihadista Jabhat al Nusra hasta hace solo un año. Sin embargo, ante el juez Velasco aseguró que solo se dedicaba al reparto de comida a restaurantes.
En su
auto, dictado días antes del atentado contra la sede de la revista satírica 'Charlie Hebdo' el pasado miércoles, el titular del Juzgado Central de Instrucción seis cerró las diligencias alegando que el artículo 23 de
la Ley Orgánica del Poder Judicial le impide investigarlo. Los motivos aludidos es que no se trata de un ciudadano español que resida en nuestro país (fue detenido de forma casual en Almería), no existe una víctima de nacionalidad española y no estaba preparando un ataque contra instalaciones situadas en territorio nacional.
Antes de ordenar su traslado a Francia, Velasco reclamó a la Guardia Civil un informe pericial sobre los documentos contenidos en una tableta Samsung y dos tarjetas de almacenamiento que le fueron incautadas en el momento de su detención en Almería.
Entre los escritos que guardaba se encontraban
manuales para la elaboración de explosivos y la obtención de sustancias químicas, vídeos con discursos de líderes de Al Qaeda y otros en los que se instaba a "recuperar Al Andalus". "Mejor atacar en el país del opresor a atacarle en el país donde están atacando", rezaba otro documento.
Los investigadores atribuían a Tanem la realización de un "minucioso" estudio sobre los atentados del 11-M en el que señala que la
matanza "pretende servir
como modelo ejemplarizante para la ejecución de un atentado exitoso" y la considera la operación con mejores resultados desde los ataques a Nueva York y Washington del 11-S.
MANUALES DEL TERROR
Tras realizar un balance del ataque terrorista y del tipo de explosivo utilizado, el análisis defiende que "cualquier operación 'yihadista' futura" ha de ser "más profesional y más precisa" y debe servir para que "la nueva generación de 'muyahidines' aprenda de lo que pasó y para que pueda evitar caer en aquellos puntos negativos en las próximas operaciones".
La Guardia Civil también localizó un texto en el que el detenido
señalaba a España al reprochar la presencia de sus militares en Afganistán y llegar a calificar sus cárceles de "Guantánamo español en la que están presos varios hermanos 'muyahidines'".
"Aun
no pudiendo vincular a esta persona directamente con España, se debe destacar la importancia que tiene la actual creciente llegada de yihadistas retornados de zonas de conflicto, puesto que la amenaza no solo se limita a aquellos de nacionalidad española, sino que se extiende a todos aquellos originarios de cualquier país del espacio Schengen', dada la posibilidad de moverse libremente por todos los países que lo componen", señala el informe del instituto armado.
En los dispositivos analizados también se encontró
documentación sobre material de entrenamiento, por lo que los investigadores no descartan que pudiese haber elegido España para "captar y adoctrinar individuos para su posterior envío a lugares de conflicto para la aplicación de la Yihad (guerra santa)".
Tanem fue
arrestado en un virtud de una orden europea de detención dictada por el Tribunal de Gran Instancia de París, que además de ser un 'retornado' de Siria también le acusa de reclutar en Francia y enviar a este país árabe a otros cuatro combatientes.
Selección DN+