La
Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha denunciado, ante la Dirección General de la Comunidad de Madrid, a 24 marcas de teléfonos móviles (171 modelos) y a 16 marcas de tabletas (75 modelos) por incumplimiento de contrato y
publicidad engañosa.
La OCU ha explicado, en nota de prensa, que una de las características de los móviles y las tabletas que hace a un consumidor decantarse por un modelo u otro es la
capacidad de almacenamiento interno publicitada en el producto.
En este sentido, ha detectado que la capacidad real disponible de los citados dispositivos "dista mucho de la anunciada" debido a que los terminales incluyen aplicaciones que no han sido solicitadas ni instaladas por los
consumidores y que, además de no poder ser suprimidas, suelen actualizarse solas y restan espacio al dispositivo.
Para la OCU, "más sangrante aún" es que algunas aplicaciones, que reducen el espacio disponible por el que el consumidor ha pagado, "abonan una contraprestación a los fabricantes del
teléfono o tableta".
En opinión de los asociación de consumidores, esta forma de operar perjudica seriamente al ciudadano, motivo por el que ha solicitado a la Dirección General de Consumo de la Comunidad de Madrid que sancione a las
marcas que actúan de esta forma y que les obligue a informar de la capacidad real y disponible en el almacenamiento interno.
Además, ha pedido que se les obligue a reintegrar la parte proporcional del
dinero pagado por el espacio no disponible a los consumidores o que se libere el citado espacio.
Por último, ha mostrado su confianza en que las autoridades de Consumo "velen por el interés de los consumidores" que adquieren productos cuyas
características reales no coinciden con las publicitadas y ha anunciado su intención de informar de esta situación a la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aecosan) para que adopte las medidas oportunas.
Selección DN+
JCBD dijo..¿No debería ser el estado (a través de la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición) y no una organización privada, el encargado de velar por los consumidores impidiendo la publicidad engañosa y el fraude?. Me pregunto...
Vamos a ver: ¿Usted todavía no se a enterado que España es el país del engaño y el fraude, como algo de lo más normal? Sepa que ese es el principal deporte nacional.
Responder