Los bancos de alimentos de España han recogido durante el pasado fin de semana en la segunda gran campaña organizada este año un total de
21 millones de kilos de alimentos, lo que supera en tres millones de kilos la cifra inicialmente prevista.
Los productos recogidos, todos ellos no perecederos, suponen un incremento del 50 por ciento con respecto a la pasada edición, según ha destacado el presidente de la Federación Española de
Bancos de Alimentos, Nicolás Palacios, en una conferencia de prensa celebrada en Bilbao.
Los alimentos recolectados, junto a otros frescos que se recogen en mercados, industrias alimentarias y grandes superficies, servirán para
garantizar la comida durante seis meses a 1.600.000 personas que estos organismos atienden en la actualidad.
Según ha destacado, solo con lo recogido en estos dos días se ha llegado al 18 por ciento de lo que la organización obtiene durante todo el año.
Palacios ha agradecido la
"generosidad y solidaridad" de todos los donantes, que han demostrado "estar muy sensibilizados" con las difícil situación que atraviesan otras personas, pese a estar también afectados por la crisis económica.
El caso "más impresionante" lo protagonizó un donante que había comprado un pan y dos latas de bonito para su propia comida, y al llegar a la caja del supermercado entregó una de las latas para el banco de alimentos.
También ha agradecido la labor de los
106.000 voluntarios y las 10.000 tiendas que establecieron puntos de recogida.
Del total de productos recogidos, el 25 por ciento se obtuvo entre Madrid y Barcelona; otro 25 por ciento entre siete ciudades (Sevilla, Bilbao, Málaga, Valencia, Las Palmas, Granada y Gerona), y el 50 restante en el resto del país.
Palacios también ha relatado que sigue creciendo el número de personas a atender, aunque a menor ritmo que en 2011 o 2013, cuando se produjo un incremento "tan espectacular" que obligó a pasar de distribuir cien kilos por persona al año a ochenta kilos por persona al año.
Los bancos de alimentos son organizaciones sin ánimo de lucro compuestas por voluntarios que abastecen a comedores sociales, asilos, centros de acogida y otras instituciones de apoyo a discapacitados, inmigrantes, drogodependientes, enfermos, niños, y, en general, a todo aquel que se encuentre en una situación de vulnerabilidad social.
Selección DN+
Mi aplauso y reconocimiento a todas las personas que participaron en la recogida y a los voluntarios que lo hacen todo el año. No entiendo lo de la coacción, el que quería cogía la bolsa a la entrada, y el que no, no. Estamos hablando de dar comida a gente que realmente lo necesita,fue bonito ver a gente de ideologías contrarias trabajar juntos para ayudar a otros. Ojalá sigamos colaborando cada día más gente.
Responder