ELECCIONES GENERALES 2015
Actualizada 21/11/2014 a las 07:29
UPyD y Ciutadans entierran la posibilidad de una alianza electoral
- COLPISA. MADRID
No habrá alianza electoral entre UPyD y Ciutadans para las autonómicas y municipales de mayo. Las dos formaciones que aspiraban a abrir brecha en el bipartidismo desde posiciones menos populistas de las que, a su juicio, mantiene Podemos rompieron este jueves las negociaciones tras cuatro reuniones que, ya desde un primer momento, en septiembre, se vislumbraron enormemente complejas.
Los dos principales líderes de estas fuerzas políticas, Rosa Díez y Albert Rivera, se reunieron por la tarde precisamente para tratar de reconducir la situación o desistir definitivamente. Hasta ahora habían dejado las conversaciones en manos de Andrés Herzog (UPyD) y José María Espejo sin que se lograran avances sustanciales.
Albert Rivera culpa a Rosa Díez de falta de voluntad para llegar a un acuerdo y sigue insistiendo en que, en el futuro, volverá a intentarlo porque "un país no se arregla con partidos pequeños". UPyD, por su parte, alega que C's no cumple los criterios de organización y "calidad democrática" que ellos creen exigibles y que, en su caso, les ha permitido crecer sin ningún imputado tras siete años de existencia.
"UPyD no puede cerrar un acuerdo nacional con C's mientras crezca con opacidad a base de sumar caciques y tránsfugas", alegó en su cuenta de Twitter el diputado Ramón Martínez Gorriarán.
El partido de Rosa Díez aseguró, en cualquier caso, que su negativa a una coalición electoral no significa que no esté dispuesta a colaborar en cuestiones concretas como la defensa del estado de derecho en Cataluña.
Precisamente, UPyD pretendía empezar su pacto con Ciutadans por Cataluña, pero asegura que la formación de Rivera no contempló siquiera esa posibilidad. "No hemos tenido oportunidad de plantearlo, nos han dado una única opción (el acuerdo nacional)", alegó Ramón de Veciana, responsable del partido de Díez en esa comunidad autónoma.
Herzog también echó en cara a C's su "opacidad" en las negociaciones. "No sabemos ni siquiera dónde se presentan", protestó. Por su parte, Rivera pidió al electorado de UPyD que le dé su apoyo.
Los dos principales líderes de estas fuerzas políticas, Rosa Díez y Albert Rivera, se reunieron por la tarde precisamente para tratar de reconducir la situación o desistir definitivamente. Hasta ahora habían dejado las conversaciones en manos de Andrés Herzog (UPyD) y José María Espejo sin que se lograran avances sustanciales.
Albert Rivera culpa a Rosa Díez de falta de voluntad para llegar a un acuerdo y sigue insistiendo en que, en el futuro, volverá a intentarlo porque "un país no se arregla con partidos pequeños". UPyD, por su parte, alega que C's no cumple los criterios de organización y "calidad democrática" que ellos creen exigibles y que, en su caso, les ha permitido crecer sin ningún imputado tras siete años de existencia.
"UPyD no puede cerrar un acuerdo nacional con C's mientras crezca con opacidad a base de sumar caciques y tránsfugas", alegó en su cuenta de Twitter el diputado Ramón Martínez Gorriarán.
El partido de Rosa Díez aseguró, en cualquier caso, que su negativa a una coalición electoral no significa que no esté dispuesta a colaborar en cuestiones concretas como la defensa del estado de derecho en Cataluña.
Precisamente, UPyD pretendía empezar su pacto con Ciutadans por Cataluña, pero asegura que la formación de Rivera no contempló siquiera esa posibilidad. "No hemos tenido oportunidad de plantearlo, nos han dado una única opción (el acuerdo nacional)", alegó Ramón de Veciana, responsable del partido de Díez en esa comunidad autónoma.
Herzog también echó en cara a C's su "opacidad" en las negociaciones. "No sabemos ni siquiera dónde se presentan", protestó. Por su parte, Rivera pidió al electorado de UPyD que le dé su apoyo.
Etiquetas