Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

TRIBUNALES

La Fiscalía estudia si España puede actuar contra Boko Haram

Baltasar Garzón alega que ese grupo apoyó el secuestro de tres periodistas españoles y que esa organización es una amenaza para el país

Ampliar La Fiscalía estudia si España puede actuar contra Boko Haram
La Fiscalía estudia si España puede actuar contra Boko Haram
  • COLPISA. MADRID
Actualizado el 13/11/2014 a las 10:46
La Fundación Internacional Baltasar Garzón (Fibgar) ha presentado una denuncia en la Audiencia Nacional en la que reclama a este tribunal que persiga los delitos cometidos por el grupo terrorista islamista Boko Haram y, en particular por su líder Abubakar Shekau y sus más cercanos colaboradores.

El exjuez, que ha sido quien ha oficializado la denuncia, acusa a Boko Haram (la educación occidental es pecado) de delitos de terrorismo, genocidio y/o de lesa humanidad por sus atentados y acciones particularmente en Nigeria, donde esta organización, autora del secuestro de más de 200 niñas en un colegio cristiano, tiene su base.

La Fiscalía de la Audiencia Nacional ahora estudia si apoya o no esta demanda y, sobre todo, si la polémica reforma de la justicia universal, que entró en vigor el pasado marzo, permite perseguir a la banda de Abubakar Shekau.

La modificación del artículo 23 de la Ley Orgánica del Poder Judicial especifica ahora que los tribunales españoles sólo podrá "conocer" sobre delitos en los que se acredite que sus presuntos responsables se encuentran en España o que existan víctimas de nacionalidad española o que se constante que existe un "vínculo de conexión relevante con España". Esa reforma, además, veta la posibilidad de que la Audiencia Nacional actúe solo con el apoyo de una acusación popular, si el Ministerio Público se niega a acusar.

Las argumentaciones de Fibgar para lograr convencer a la Fiscalía de que apoye las demandas son dos. La primera es que este grupo apoyó el secuestró en 2013 en Siria de los periodistas españoles, Javier Espinosa, Marc Marginedas y Ricardo García Vilanova por parte del Estado Islámico. La segunda es que Boko Haram amenaza directamente a España, entre otros países.

"El principal objetivo de esta organización es el establecimiento de un estado islámico en Nigeria, fin coincidente con el de Al Qaeda, el del Estado Islámico (ISIS), Al Qaeda en el Magreb Islámico y la escisión del mismo, los Soldados del Califato, cuya acción terrorista ha sido y está siendo respectivamente de incidencia en España, Gran Bretaña, Bélgica, otros países de Europa y Estados Unidos, y ha sido reiteradamente investigada en nuestro país, siendo éste uno de los elementos o conexiones que deberán tenerse en cuenta en la investigación que se propone", explica la querella.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora