El presunto líder de la
trama Gürtel, Francisco Correa, se ha negado a declarar ante el juez
Pablo Ruz por "pérdida de confianza" en la Sala de lo Penal de la
Audiencia Nacional, que validó las escuchas que le hizo el exconcejal José Luis Peñas y que dieron lugar a la apertura de la causa.
Correa salió de la Audiencia Nacional
veinte minutos después de su llegada, y despidiéndose con la mano, a preguntas de los periodistas sobre el motivo de negarse a declarar ha contestado: "Pérdida de confianza".
El presunto líder de la trama, que vestía pantalones de color beige, camisa a rayas, corbata y americana azul, ha abandonado la Audiencia en el mismo coche que le había dejado poco antes en la sede del tribunal, un BMW X5 de color gris.
A su llegada, a las 11.45 horas, Correa sonreía y saludaba a los numerosos medidos de comunicación que se congregaban frente a la entrada del tribunal.
Al bajarse se ha girado en dos ocasiones ante la llamada de los periodistas que le han apelado por su diminutivo "Paco" y a los que, sonriendo, ha saludado con la mano justo antes de entrar.
Antes que él, el considerado cabecilla de la trama en Valencia, Álvaro Pérez, El Bigotes, que comparecía ante el juez a primera hora, ha optado por acogerse a su derecho a no declarar en la que también era su primera comparecencia ante el juez Pablo Ruz.
El juez ha llamado esta semana a declarar a la que se considera la cúpula de esta trama como paso previo al cierre de la causa para proteger su derecho de defensa, ya que la mayor parte no había declarado desde que estalló el caso Gürtel.
El Bigotes ha alegado que no se le ha notificado debidamente el auto de citación y ha dicho que ha acudido a la Audiencia Nacional porque su abogada, Mercedes Alonso, se había enterado por los medios de comunicación, han informado fuentes jurídicas.
Ayer fue el turno del considerado número dos de la red Pablo Crespo, quien sí declaró y arremetió contra los últimos informes de la Unidad de Delincuencia y Fiscal de la Policía (UDEF) y los tildó de "novelas con déficit de realidad", por lo que pidió al juez que cite a declarar a los funcionarios que los han elaborado.
Entre esos errores destacó el del acrónimo PAC, que según la Policía corresponde al exministro del PP Francisco Álvarez Cascos y que Crespo, autor de las anotaciones en las que se ha basado el informe de la UDEF, sostiene que se refiere a Francisco Correa y niega también que Luis El Cabrón sea el extesorero Luis Bárcenas.
Selección DN+