suceso | ceuta
Actualizada 16/02/2014 a las 19:38
Los inmigrantes ahogados en Ceuta tenían entre 20 y 30 años
- Los últimos cinco cadáveres fueron enterrados sin identificación alguna en el cementerio católico de la ciudad
- efe. madrid
Los cinco inmigrantes ahogados cuyos cadáveres fueron hallados en las costas ceutíes durante los últimos días eran jóvenes de entre 20 y 30 años que, al no portar documentación alguna y su estado no permitir su identificación, fueron enterrados sin ninguna identidad posible.
Según informaron este domingo a EFE fuentes de la Guardia Civil, las autopsias revelaron que todos ellos fallecieron por asfixia por inmersión, durante la avalancha de más de 250 inmigrantes que se produjo el pasado 6 de febrero en aguas marroquíes, en la que murieron al menos quince personas.
Ninguno de los cadáveres pudo ser identificado y fueron enterrados en el cementerio católico de Santa Catalina.
La asociación humanitaria Elín, entidad en defensa de los derechos de los inmigrantes, pidió la identificación de los cuerpos por la dignidad de las víctimas y por el descanso de sus familias.
El estado de los cadáveres después de días sumergidos en el agua impedía que se les pudiese reconocer a través de sus rasgos faciales, aunque van a intentar que a través de fotografías alguien pueda identificar a las víctimas por las prendas que vestían.
El primero de los cinco cadáveres aparecidos en la costa ceutí fue hallado el día 8 de febrero, el segundo el día 12, el tercero el día 13 y los dos restantes en la mañana de este sábado.
Según informaron este domingo a EFE fuentes de la Guardia Civil, las autopsias revelaron que todos ellos fallecieron por asfixia por inmersión, durante la avalancha de más de 250 inmigrantes que se produjo el pasado 6 de febrero en aguas marroquíes, en la que murieron al menos quince personas.
Ninguno de los cadáveres pudo ser identificado y fueron enterrados en el cementerio católico de Santa Catalina.
La asociación humanitaria Elín, entidad en defensa de los derechos de los inmigrantes, pidió la identificación de los cuerpos por la dignidad de las víctimas y por el descanso de sus familias.
El estado de los cadáveres después de días sumergidos en el agua impedía que se les pudiese reconocer a través de sus rasgos faciales, aunque van a intentar que a través de fotografías alguien pueda identificar a las víctimas por las prendas que vestían.
El primero de los cinco cadáveres aparecidos en la costa ceutí fue hallado el día 8 de febrero, el segundo el día 12, el tercero el día 13 y los dos restantes en la mañana de este sábado.
Etiquetas
Noticias relacionadas
- Noticias: El PSOE pide al Gobierno las cintas “íntegras” de los sucesos de Ceuta
- Noticias: Más de 100.000 firmas para reclamar la dimisión de Jorge Fernández Díaz
- Noticias: Ceuta está preparada para posibles avalanchas en la frontera
- Noticias: La Guardia Civil entregará en las próximas horas los vídeos de Ceuta