sucesos | ceuta
El drama de la inmigración en Ceuta
Actualizada 07/02/2014 a las 14:35
La Guardia Civil niega haber usado armas de fuego contra los inmigrantes
- La Benemérita sí ha reconocido el empleo de material antidisturbios con carácter intimidatorio
- En un primer momento se utilizaron pelotas de goma y después se hicieron disparos de balas de fogueo con carácter disuasorio

Al menos 7 inmigrantes fallecidos al intentar entrar a nado y en avalancha por la frontera de Ceuta
- efe. ceuta
La Guardia Civil ha negado haber utilizado armas de fuego contra los más de 250 inmigrantes subsaharianos que intentaron asaltar ayer el paso fronterizo de Ceuta, aunque sí ha reconocido el empleo de material antidisturbios con carácter intimidatorio.
Fuentes de la 207 Comandancia del instituto armado han señalado que en ningún momento los agentes emplazados en el paso fronterizo utilizaron armas de fuego para contener a los subsaharianos, trece de los cuales murieron ahogados.
En el primer enfrentamiento, ocurrido en las inmediaciones del puente del Biutz, los agentes utilizaron pelotas de goma, pero nunca lanzadas contra los inmigrantes, según las citadas fuentes.
Entre los agentes y los inmigrantes mediaba una valla de 6 metros de altura, lo que implica que no se pudieran lanzar pelotas directamente contra los subsaharianos.
Posteriormente en la frontera se realizaron disparos con balas de fogueo al aire, siempre con carácter disuasorio, debido a la gran cantidad de inmigrantes acumulada en el entorno de la frontera del Tarajal.
El asalto de este jueves se produjo a las 07.45 horas, cuando los inmigrantes avanzaron hacia la frontera de Ceuta desde los montes de Marruecos próximos a la aduana, lo que originó la rápida intervención de la Gendarmería marroquí.
Los inmigrantes se dividieron en varios grupos, de modo que muchos de ellos intentaron entrar a la carrera por la frontera mientras que otros se lanzaron al agua a la desesperada para huir de los agentes marroquíes.
En el mar fueron rescatados nueve cadáveres, entre ellos una mujer, aunque no se descarta que haya más muertos.
Fuentes de la 207 Comandancia del instituto armado han señalado que en ningún momento los agentes emplazados en el paso fronterizo utilizaron armas de fuego para contener a los subsaharianos, trece de los cuales murieron ahogados.
En el primer enfrentamiento, ocurrido en las inmediaciones del puente del Biutz, los agentes utilizaron pelotas de goma, pero nunca lanzadas contra los inmigrantes, según las citadas fuentes.
Entre los agentes y los inmigrantes mediaba una valla de 6 metros de altura, lo que implica que no se pudieran lanzar pelotas directamente contra los subsaharianos.
Posteriormente en la frontera se realizaron disparos con balas de fogueo al aire, siempre con carácter disuasorio, debido a la gran cantidad de inmigrantes acumulada en el entorno de la frontera del Tarajal.
El asalto de este jueves se produjo a las 07.45 horas, cuando los inmigrantes avanzaron hacia la frontera de Ceuta desde los montes de Marruecos próximos a la aduana, lo que originó la rápida intervención de la Gendarmería marroquí.
Los inmigrantes se dividieron en varios grupos, de modo que muchos de ellos intentaron entrar a la carrera por la frontera mientras que otros se lanzaron al agua a la desesperada para huir de los agentes marroquíes.
En el mar fueron rescatados nueve cadáveres, entre ellos una mujer, aunque no se descarta que haya más muertos.
Etiquetas
Noticias relacionadas
- Noticias: PSOE e IU piden a Interior explicaciones por las muertes en Ceuta
- Noticias: El Gobierno dice que no disparó a los inmigrantes, pero usó antidisturbios
- Noticias: Marruecos encuentra los cadáveres de otros cuatro subsaharianos
- Noticias: Fernández Díaz explicará en el Congreso la muerte de los subsaharianos
Más información