Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

ministerio de justicia

Justicia asegura que no perdió el expediente de indulto de Garzón

El Ministerio alega que el expediente de indulto del juez, que estuvo perdido más de un año, fue remitido al Tribunal Supremo

Ampliar Justicia asegura que no perdió el expediente de indulto de Garzón
Justicia asegura que no perdió el expediente de indulto de Garzón
  • EFE. MADRID
Actualizado el 05/02/2014 a las 16:58
El Ministerio de Justicia asegura, en un informe interno remitido al diputado de IU Gaspar Llamazares, que el 29 de junio de 2012 envió por correo ordinario al Tribunal Supremo el expediente de indulto del juez Baltasar Garzón que, sin embargo, estuvo perdido durante más de un año.

El pasado 20 de enero, Llamazares se dirigió por carta al ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, interesándose por el expediente de indulto de Garzón que, al parecer, se había extraviado.

En su respuesta, a la que ha tenido acceso Efe, la División de Derecho de Gracia del Ministerio de Justicia explica que el indulto de Garzón fue remitido al Tribunal Supremo por correo ordinario, al igual que se hace con el resto de expedientes.

Es más, ese mismo día, el 29 de junio de 2012, se enviaron siete informes al Supremo -tal y como acredita el registro de salida del Ministerio de Justicia- y, salvo el de Garzón, todos fueron recibidos por el tribunal que además ya los ha respondido.

Destaca Justicia que todas las solicitudes de indulto se remiten a los diferentes tribunales por correo ordinario y que por lo tanto tampoco se hizo "ninguna excepción" con la del juez.

Conocida la pérdida del expediente por el aviso del propio Tribunal Supremo, se volvió a remitir el pasado 9 de octubre, aunque esta vez entregando la documentación "en mano" y con acuse de recibo.

Subraya el Ministerio de Justicia que asumió "con normalidad" el retraso en la recepción de los informes debido a que en muchas ocasiones los informes preceptivos se demoran "varios meses o incluso más de un año".

De hecho, hay 35 peticiones de informes pendientes de respuesta cuyo oficio a los tribunales se envió en el mes de junio de 2012, el mismo mes en que tuvo salida el expediente de Garzón.

A raíz del incidente, Justicia abrió una investigación interna para conocer la "trazabilidad" del expediente, desde la elaboración de la petición de informes hasta su entrega en la oficina de Correos para su envío al Tribunal Supremo.

Del análisis de la investigación, el Ministerio de Justicia concluye que su actuación en todo el proceso fue "ágil y legal", e idéntica a la realizada en todos los casos de solicitud de indulto.
ETIQUETAS
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora