Una nuevo documento complica la situación de
Francisco Camps y Rita Barberá en el 'caso Nóos'. Solo días después de que la alcaldesa de Valencia negara ante el juez una y otra vez que ella fuera la que abriera las puertas de Valencia a los negocios de
Iñaki Urdangarin, la Generalitat, presidida por su correligionario en el PP Alberto Fabra, ha remitido al juez José Castro copia de
una carta en la que el yerno del Rey
pide por escrito y con su firma permiso a ambos gobernantes para comenzar a preparar el primero de los Valencia Summits, las reuniones deportivo empresariales que supusieron al marido de la
infanta Cristina unos ingresos
1.044.000 euros por cada una de las tres ediciones que se celebraron
entre 2004 y 2006.
La misiva fue facilitada al
magistrado José Castro el pasado 19 de noviembre por la directora general de Coordinación Institucional de la Generalitat, María Jesús García Frigols, después de que el juez ordenara al
Gobierno autonómico que le informa de si en sus archivos constaba algún tipo de documento en el que el
Instituto Nóos pidiera "dotación financiera" o autorización para poner en marcha el Valencia Summit.
La respuesta de García Frigols es que, efectivamente, el 20 de abril de 2004, semanas después de los primeros encuentros entre
Barberá y Camps con Urdangarin, consta la entrada en el registro del Gabinete del presidente de la generalitat valenciana una carta firmada por
Urdangarin, que incluye un vasto dossier del
Instituto Nóos sobre los trabajos que pretendía hacer en la comunidad.
Ese texto fechado el 14 de abril de 2004 en Barcelona y con membrete del Instituto Nóos esta remitida al "muy
honorable presidente", si bien se envía "con copia" a la "excelentísima señora doña
Rita Barbera". En la misiva, Urdangarin recuerda a ambos que semanas atrás les había entregado un dossier sobre la "cumbre" que empresarial y deportiva, y que aspira a que sea "un encuentro mundial entre intelectuales, políticos, empresario y representantes deportivos" para "convertir a Valencia en la
referencia mundial en la organización de grandes eventos deportivos".
Tras esa introducción el marido de la infanta va al grano, ya que desde enero, según los documentos que obran en el sumario, está en contacto con las autoridades valencianas para sacar adelante este proyecto, pero la cosa no parece avanzar, por lo que se intuye que reclama el último empujón del presidente y la alcaldesa. "El motivo de esta carta es
pedirle confirmación al desarrollo de dicho proyecto, ya que existen personalidades contactadas pendientes del cierre de sus agendas y por otro lado empresas interesadas en implicarse en patrocinar la cumbre, las cuales necesitan confirmación de cara a sus presupuestos".
El
yerno del Rey, que reconoce que ha comenzado a hacer gestiones para el
Valencia Summits sin que se haya firmado acuerdo alguno, advierte que de obtener el visto bueno de Camps y Barberá, como al parecer lo tuvo ya que la primera cumbre se celebró ese mismo octubre, su intención es ponerse "a trabajar de inmediato".
OTRA MISIVA
Este documento facilitado por la propia Generalitat es la primera carta que apunta a la autorización de los dos gobernantes para la celebración del Valencia Summits, si bien no es la primera misiva que
Urdangarin remitió a la alcaldesa sobre sus negocios en la comunidad. En el sumario consta otra escrita por el duque con membrete de
Nóos y dirigida a Barberá el 16 de enero de 2004, tres meses antes de la carta ahora conocida y semanas después del supuesto encuentro que, según Diego Torres, los directivos de Nóos mantuvieron el 29 de enero de 2004 en la
Zarzuela con la alcaldesa y el entonces presidente.
En ese documento el yerno del Rey
agradece a Barberá el "clima positivo" y su "inestimable aportación" en la comida que mantuvieron el 12 de enero y en la que supuestamente se habló de la colaboración para la Copa América. En esa misma misiva, Urdangarin emplazó a la alcaldesa a "concretar aspectos de agenda" para lo que se intuye que es
otro inminente encuentro entre ambos.
El 16 de noviembre,
Barberá negó ante el juez haber dado autorización alguna para la celebración de los Valencia Summits. Según su versión, sus contactos con el yerno del Rey fueron obligados, poco menos que
protocolarios. Barberá terminó por reconocer que se había visto en tres ocasiones con Urdangarin, pero aseguró que el duque nunca le presentó un "proyecto" concreto sino que le expuso una serie de "ideas" para la celebración de actos deportivos-empresariales paralelos a la celebración de la
Copa América de vela en Valencia.
Sobre los documentos que el presidente del
Instituto Nóos, como el que adjunta la carta que ahora se ha incluido en el sumario, dijo haber enviado a los dos mandatarios, Barberá aseguró no acordarse.
Selección DN+