Caso Bárcenas
Javier Arenas, increpado en su llegada a la AN
Cascos entra en la Audiencia Nacional entre gritos y abucheos
Actualizada 13/08/2013 a las 13:47
El sucesor de Bárcenas admite haber recibido 2 pagos en negro del PP
- Arenas y Álvarez-Cascos han sido recibidos entre gritos de "ladrón", "chorizo" o "corrupto" por un grupo de afectados por las preferentes.
- Cristóbal Paéz, sucesor de Bárcenas entre 2009 y 2010, admite haber recibido 12.000 euros entre abril de 2007 y junio de 2008

El presidente del Partido Popular de Andalucía, Javier Arenas, ha llegado a la Audiencia Nacional para declarar como testigo ante el juez Ruz por el conocido como 'caso Bárcenas'.
AGENCIA ATLAS

Francisco Alvarez Cascos ha entrado esta mañana en la Audiencia Nacional para comparecer como testigo ante el juez Ruz y aclarar la presunta contabilidad B del PP.
AGENCIA ATLAS
- EFE. MADRID
Cristóbal Paéz, quien sustituyó al extesorero del PP Luis Bárcenas en la gerencia del PP entre 2009 y 2010, ha reconocido haber recibido dos pagos en negro en abril de 2007 y junio de 2008 por un total de 12.000 euros, han informado hoy fuentes jurídicas.
Paéz ha estado declarando durante algo más de dos horas, entre las 11.15 horas y las 13.25, lo que ha retrasado sustancialmente los interrogatorios como testigos a los ex secretarios generales del PP Javier Arenas y Francisco Álvarez-Cascos.
Durante su extensa declaración, Paéz ha reconocido las dos anotaciones en las que él figura como beneficiario de un total de 12.000 euros y que aparecen en los papeles del extesorero con la supuesta caja B del PP.
Después, el juez Pablo Ruz ha comenzado a las 13.30 horas a interrogar como testigo al ex secretario general del PP y actual líder del Foro Asturias, Francisco Álvarez-Cascos, dos horas más tarde de lo previsto.
El retraso que llevan las declaraciones ha hecho coincidir en los pasillos de la Audiencia Nacional a Álvarez-Cascos y al también ex secretario general del PP Javier Arenas, que había sido citado a las 12.30 horas, por lo que ambos se han saludado, aunque han esperado en salas distintas su turno para comparecer ante Ruz.
Cascos había sido citado a las 11.30 horas y Arenas a las 12.30 horas, pero la media hora de retraso con la que han empezado los interrogatorios -el primero el del empleado de caja del PP Antonio Ortíz que se ha prolongado casi una hora- y la extensa declaración que de Páez ha provocado ese encuentro de los dos ex secretarios generales.
Álvarez-Cascos es el primero de los tres miembros del PP relacionados con su Secretaría General -aunque él ya no pertenece al partido- en ser interrogado por el juez del caso Bárcenas, Pablo Ruz, acerca de la existencia de la supuesta caja B del Partido Popular.
A su llegada a la Audiencia Nacional, andando a paso lento y con las manos en los bolsillos, Cascos ha sido recibido entre gritos, abucheos e insultos de "ladrón" o "chorizo" por un grupo de una veintena de afectados por las preferentes que desde esta mañana están apostados frente a la sede del tribunal.
Tras él, declarará Javier Arenas (1999-2003), quien también ha sido recibido con gritos de "corrupto" y lemas como "Arenas a la trena", y mañana a las 10.00 horas será el turno de la actual secretaria general del PP María Dolores de Cospedal.
Álvarez-Cascos, secretario general entre 1989 y 1999, aparece en la contabilidad de Bárcenas como beneficiario de sobresueldos por un total de 412.390 euros, que habría seguido percibiendo durante su etapa de ministro de Fomento, lo que vulneraría la Ley de Incompatibilidades.
También constan entregas suyas entre 1994 y 1996 por un total de 47 millones de pesetas, dinero que, según declaró Bárcenas el pasado 15 de julio, procedía de "personas que visitaban al señor Álvarez-Cascos".
Paéz ha estado declarando durante algo más de dos horas, entre las 11.15 horas y las 13.25, lo que ha retrasado sustancialmente los interrogatorios como testigos a los ex secretarios generales del PP Javier Arenas y Francisco Álvarez-Cascos.
Durante su extensa declaración, Paéz ha reconocido las dos anotaciones en las que él figura como beneficiario de un total de 12.000 euros y que aparecen en los papeles del extesorero con la supuesta caja B del PP.
Después, el juez Pablo Ruz ha comenzado a las 13.30 horas a interrogar como testigo al ex secretario general del PP y actual líder del Foro Asturias, Francisco Álvarez-Cascos, dos horas más tarde de lo previsto.
El retraso que llevan las declaraciones ha hecho coincidir en los pasillos de la Audiencia Nacional a Álvarez-Cascos y al también ex secretario general del PP Javier Arenas, que había sido citado a las 12.30 horas, por lo que ambos se han saludado, aunque han esperado en salas distintas su turno para comparecer ante Ruz.
Cascos había sido citado a las 11.30 horas y Arenas a las 12.30 horas, pero la media hora de retraso con la que han empezado los interrogatorios -el primero el del empleado de caja del PP Antonio Ortíz que se ha prolongado casi una hora- y la extensa declaración que de Páez ha provocado ese encuentro de los dos ex secretarios generales.
Álvarez-Cascos es el primero de los tres miembros del PP relacionados con su Secretaría General -aunque él ya no pertenece al partido- en ser interrogado por el juez del caso Bárcenas, Pablo Ruz, acerca de la existencia de la supuesta caja B del Partido Popular.
A su llegada a la Audiencia Nacional, andando a paso lento y con las manos en los bolsillos, Cascos ha sido recibido entre gritos, abucheos e insultos de "ladrón" o "chorizo" por un grupo de una veintena de afectados por las preferentes que desde esta mañana están apostados frente a la sede del tribunal.
Tras él, declarará Javier Arenas (1999-2003), quien también ha sido recibido con gritos de "corrupto" y lemas como "Arenas a la trena", y mañana a las 10.00 horas será el turno de la actual secretaria general del PP María Dolores de Cospedal.
Álvarez-Cascos, secretario general entre 1989 y 1999, aparece en la contabilidad de Bárcenas como beneficiario de sobresueldos por un total de 412.390 euros, que habría seguido percibiendo durante su etapa de ministro de Fomento, lo que vulneraría la Ley de Incompatibilidades.
También constan entregas suyas entre 1994 y 1996 por un total de 47 millones de pesetas, dinero que, según declaró Bárcenas el pasado 15 de julio, procedía de "personas que visitaban al señor Álvarez-Cascos".
Etiquetas
Noticias relacionadas
Más información