TESTIMONIO DEL OTRO MAQUINISTA
RELATO DE PASAJEROS
SITUACIÓN LEGAL
javital dijo..
Estoy contigo: Aunque el riesgo 0 no existe, si pueden adoptarse medidas que eviten este tipo de sucesos. A este hombre perfectamente le podía haber dado un desvanecimiento o cualquier situación anómala que le ocasionase ese despiste. Yo sigo sin entender por qué no van dos maquinistas en un tren, y por qué, desde el control, sabiendo a qué velocidad va y dónde se encuentra, no pueden interactuar con la máquina. Un abrazo para todos los afectados.
Responder
Lo van a hacer responsable hasta de la muerte de Franco. Quién es el que conduciendo, mismo si ha pasado muchas veces, por un despiste, una conversación, un telefonazo, etc. pierde la noción de dónde está: se para o sale en la proxima salida y no se va más allá. Cuando se va a más de 200 Km/h y con pasajeros; un error de estos es posible pero los sistemas de seguridad existen. Ahora bien que por dar gusto al politico de turno en la inaguracion se dejan muchos flecos sueltos, entre ellos los de la máxima seguridad: es otro cantar!. El maquinista tiene interés de decir "amén" a todos los que le soplan.
Responder
A sido un error humano, pero que pague su parte de culpa el maquinista no nos puede dejar a nadie tranquilo. Hay que exigir a la administración que ponga las normas y los medios suficientes como para que el error humano no pueda tener consecuencias tan nefastas. Porque lo triste es reconocer que se pudo evitar la tragedia con medios técnicos que ya existen pero que no se habían instalado. Mi mas sentida condolencia a todos los afectados, y nunca mais.
Responder
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual
Estimado lector,
Tu navegador tiene y eso afecta al correcto funcionamiento de la página web.
Por favor, para diariodenavarra.es
Si quieres navegar sin publicidad y disfrutar de toda nuestra oferta informativa y contenidos exclusivos, tenemos lo que buscas:
SUSCRÍBETE a DN+Gracias por tu atención.
El equipo de Diario de Navarra
Si bien en mi opinión honra mucho al maquinista reconocer su parte de culpa, aún no las tengo todas conmigo. El reconocer un despiste, aparte de reconocer parte de culpa, es echar la parte restante al sistema de seguridad por no haber parado el tren. Sin embargo, si lo hizo adrede (Por el motivo que sea) el panorama cambia y mucho. Sin ser ferroviario ni ingeniero, leo que el ASFA hubiera detenido el tren de haber ido a más de 200km/h, lo que me mosquea es que teniendo una velocidad de crucero superior a los 220 en línea convencional y 250 en línea AVE (De la que venía), la velocidad del tren era la justa para que el sistema no lo detuviera(190). Si hubiera sido un despiste, digo yo que el tren habría seguido a 220km/h o mas, ¿no?
Responder