ELECCIONES ANTICIPADAS
López rechaza pactar con EH Bildu y Basagoiti con el PNV

- COLPISA. MADRID
Apenas un día después de ser convocadas las elecciones vascas los principales candidatos en liza ya empiezan a tomar posiciones en torno a posibles alianzas, imprescindibles para formar un gobierno estable en un parlamento que jamás ha disfrutado de mayorías absolutas.
El primero en mover ficha fue Patxi López que descartó por completo la posibilidad de que el PSE pueda alcanzar un pacto con EH Bildu. Afirma el lehendakari que a ambas formaciones les separa "un abismo en cuestiones de principios éticos, morales y democráticos". No cerró la puerta sin embargo a un posible pacto con el PNV, favorito en las encuestas aunque muy lejos de la mayoría absoluta, que reedite los protagonizados a finales de la década de los 80 y buena parte de los 90 por ambos partidos. Avanzó que habrá que esperar, en cualquier caso, a conocer las propuestas que lanzarán durante la campaña los nacionalistas y si estas pueden encontrar un punto de unión con el programa socialista.
Aunque López aún confía en dar la vuelta a las encuestas, que lo sitúan en tercera posición a gran distancia del PNV y por detrás de la izquierda abertzale, cualquier coalición con la formación nacionalista llevaría consigo aparejada su salida del Gobierno vasco, toda vez que se antoja imposible que Iñigo Urkullu acceda a renunciar a la presidencia del País Vasco erigiéndose en el candidato más votado.
FRENTE INDEPENDENTISTA
También en clave de gobernabilidad se manifestó este miércoles el líder del Partido Popular en Euskadi. Antonio Basagoiti afirmó que su partido no apoyará en ningún caso un gobierno de corte nacionalista, incluido uno del PNV, aunque señaló que su principal objetivo siempre será el de trabajar porque EH Bildu obtenga el menor número de escaños posible. El principal peligro, según expresó el representante popular, es que las fuerzas nacionalistas saquen un número suficiente de escaños que les permita subirse juntos en "el tren hacia la independencia".
A pesar de las palabras de López y Basagoiti, el pacto de PP o PSE con el PNV se presenta como única alternativa viable de cara a evitar que la izquierda abertzale pueda aspirar a formar parte de un futuro ejecutivo, toda vez que los sondeos dan como imposible una reedición del acuerdo entre socialistas y populares como el que dio a López las riendas de la 'Lehendakaritza'. Según esta aritmética, la llave para que EH Bildu no entre en una coalición está en manos del PNV, que a priori podrá elegir entre gobernar un frente independentista junto a los representantes abertzales, otro intermedio junto al PSE o, incluso, intentar formar un gabinete en minoría sustentado en apoyos puntuales en el Parlamento vasco.
ETIQUETAS