BALANCE
Actualizada 16/08/2012 a las 11:39
En 4 años se han incautado 4 alijos de 3.000 kg de droga en el mar
- La última operación ha tenido lugar en Cádiz este miércoles y han detenido a 31 personas
- EFE.MADRID
La operación del Grupo Especial de Operaciones de la Policía (GEO) en el que se interceptó, a 50 millas de la costa de Cádiz, un barco que transportaba unos 3.000 kilogramos de cocaína, supone el cuarto alijo de droga de más de esta cantidad incautada en alta mar en los últimos cuatro años.
En esta última operación policial, denominada 'Espartana', se detuvieron a 31 personas pertenecientes a una red internacional de traficantes de droga afincada en España y se investigan tres redes de narcotráfico diferentes procedentes de Colombia, Bulgaria y España.
LOS OTROS CASOS
El anterior alijo de cocaína se incautó en alta mar el pasado 24 de febrero cuando se interceptó en medio del Océano Atlántico el pesquero "Ratonero" con 3.500 kilos, que fueron cargados supuestamente en algún punto de la costa venezolana.
En esa operación se detuvo a los cinco miembros de la tripulación, tres de ellos vecinos de O Grove (Pontevedra): el armador del buque y dos marineros.
Las otras dos interceptaciones de más de 3.000 kilos de droga se produjeron en 2009.
En concreto, el 11 de enero de ese año las fuerzas de seguridad de España y del Reino Unido desarrollaron la "operación Tabaiba", en la que se intervinieron 122 fardos de cocaína, unos 4.000 kilos, que acababan de ser desembarcados en una playa de la Costa da Morte, en el municipio coruñés de Muxía, y se detuvo a dos personas.
Un mes después, el 27 de febrero, se apresó el pesquero "Doña Fortuna" a unas 800 millas de Canarias, cuando transportaba 5.000 kilos de cocaína procedente de Venezuela.
En esa operación, denominada "Jirito", fueron detenidos los cinco tripulantes venezolanos del barco.
En esta última operación policial, denominada 'Espartana', se detuvieron a 31 personas pertenecientes a una red internacional de traficantes de droga afincada en España y se investigan tres redes de narcotráfico diferentes procedentes de Colombia, Bulgaria y España.
LOS OTROS CASOS
El anterior alijo de cocaína se incautó en alta mar el pasado 24 de febrero cuando se interceptó en medio del Océano Atlántico el pesquero "Ratonero" con 3.500 kilos, que fueron cargados supuestamente en algún punto de la costa venezolana.
En esa operación se detuvo a los cinco miembros de la tripulación, tres de ellos vecinos de O Grove (Pontevedra): el armador del buque y dos marineros.
Las otras dos interceptaciones de más de 3.000 kilos de droga se produjeron en 2009.
En concreto, el 11 de enero de ese año las fuerzas de seguridad de España y del Reino Unido desarrollaron la "operación Tabaiba", en la que se intervinieron 122 fardos de cocaína, unos 4.000 kilos, que acababan de ser desembarcados en una playa de la Costa da Morte, en el municipio coruñés de Muxía, y se detuvo a dos personas.
Un mes después, el 27 de febrero, se apresó el pesquero "Doña Fortuna" a unas 800 millas de Canarias, cuando transportaba 5.000 kilos de cocaína procedente de Venezuela.
En esa operación, denominada "Jirito", fueron detenidos los cinco tripulantes venezolanos del barco.
Etiquetas
Noticias relacionadas