SEGUIMIENTO DEL 77% EN ESPAÑA
Actualizada 29/03/2012 a las 20:48
Toxo y Méndez: "La excusa de Bruselas ya no vale"
- UGT y CC OO calificaron de "éxito" la convocatoria y confían en reconducir la reforma laboral con el Ejecutivo
- EFE.MADRID
Los secretarios generales de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, y de UGT, Cándido Méndez, aseguraron este jueves que la jornada de huelga general contó con una participación "muy amplia", que estimaron en torno al 77 %, y que las cifras de seguimiento fueron superiores a las registradas en 2002 y 2010.
En una rueda de prensa conjunta, Méndez señaló que este jueves se produjo un gran acto de afirmación "constitucional" y democrática del pueblo trabajador español y agregó que, a pesar de que se han registrado algunos incidentes aislados, la participación masiva fue una realidad.
Tanto Toxo como Méndez subrayó que no van a "cejar" en su empeño para que el Gobierno abra una negociación a fin de modificar una norma "dañina" -la reforma laboral- que apuesta por el empobrecimiento de la población, la destrucción de empleo y ahonda aún más en la recesión económica.
A fin de trabajar por una reforma que sea justa, CCOO y UGT ofrecieron al Ejecutivo iniciar un camino distinto con carácter inmediato para buscar un consenso de país, relanzar la actividad económica y reducir las altísimas tasas de paro con atención prioritaria a los más jóvenes.
"Se debe convertir la huelga en un impulso", aseguró Toxo, al tiempo que anunció la intención de ambos sindicatos de dirigirse con nuevas propuestas al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, al conjunto de los partidos y a las organizaciones empresariales para recabar su atención.
"Esperamos que hoy se haya dado la señal que el Ejecutivo necesitaba para sentarse a negociar con los sindicatos y convertir la huelga en una oportunidad", agregó Toxo.
Sólo en el caso de que el Gobierno aproveche esta oportunidad, ha añadido, se podrá "reconducir el conflicto hacia otros territorios", mientras que si no lo hace habrá un conflicto social creciente en un país que se encuentra "al límite", han asegurado.
Además, insistieron en que ya no vale "la excusa de Bruselas" -al referirse a las presiones de la Unión Europea para realizar reformas económicas en España-, ya que los márgenes de maniobra existen y han pedido al Ejecutivo que no se "empecine" en agravar el conflicto social existente.
Con respecto a la cifra de seguimiento, durante la rueda de prensa ambos sindicatos señalaron que los últimos datos disponibles cifraron en un 77% el respaldo de la huelga, por debajo del 85 % que anunciaron durante la mañana del jueves los secretarios de organización de ambos sindicatos con datos de los asalariados no incluidos en los servicios mínimos hasta las 09.00 horas.
Según el último balance disponible, la mayor incidencia se registró en la industria y la construcción, con un respaldo del 97%, seguida de los transportes y la agricultura y la ganadería, con un 95%, respectivamente, los servicios, con un 70%, y la administración pública, con un 57%.
Por otro lado, ambos sindicalistas lamentaron la "paranoia" del Gobierno de Madrid al intentar convertir la huelga en un "conflicto de orden público" y sugirieron que igual la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, tiene que reconocer al final que la huelga sí tuvo incidencia.
Por último, ambos dirigentes anunciaron que se dirigirán al Defensor del Pueblo para resaltar la inconstitucionalidad de la reforma laboral y que presentarán una queja ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
En una rueda de prensa conjunta, Méndez señaló que este jueves se produjo un gran acto de afirmación "constitucional" y democrática del pueblo trabajador español y agregó que, a pesar de que se han registrado algunos incidentes aislados, la participación masiva fue una realidad.
Tanto Toxo como Méndez subrayó que no van a "cejar" en su empeño para que el Gobierno abra una negociación a fin de modificar una norma "dañina" -la reforma laboral- que apuesta por el empobrecimiento de la población, la destrucción de empleo y ahonda aún más en la recesión económica.
A fin de trabajar por una reforma que sea justa, CCOO y UGT ofrecieron al Ejecutivo iniciar un camino distinto con carácter inmediato para buscar un consenso de país, relanzar la actividad económica y reducir las altísimas tasas de paro con atención prioritaria a los más jóvenes.
"Se debe convertir la huelga en un impulso", aseguró Toxo, al tiempo que anunció la intención de ambos sindicatos de dirigirse con nuevas propuestas al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, al conjunto de los partidos y a las organizaciones empresariales para recabar su atención.
"Esperamos que hoy se haya dado la señal que el Ejecutivo necesitaba para sentarse a negociar con los sindicatos y convertir la huelga en una oportunidad", agregó Toxo.
Sólo en el caso de que el Gobierno aproveche esta oportunidad, ha añadido, se podrá "reconducir el conflicto hacia otros territorios", mientras que si no lo hace habrá un conflicto social creciente en un país que se encuentra "al límite", han asegurado.
Además, insistieron en que ya no vale "la excusa de Bruselas" -al referirse a las presiones de la Unión Europea para realizar reformas económicas en España-, ya que los márgenes de maniobra existen y han pedido al Ejecutivo que no se "empecine" en agravar el conflicto social existente.
Con respecto a la cifra de seguimiento, durante la rueda de prensa ambos sindicatos señalaron que los últimos datos disponibles cifraron en un 77% el respaldo de la huelga, por debajo del 85 % que anunciaron durante la mañana del jueves los secretarios de organización de ambos sindicatos con datos de los asalariados no incluidos en los servicios mínimos hasta las 09.00 horas.
Según el último balance disponible, la mayor incidencia se registró en la industria y la construcción, con un respaldo del 97%, seguida de los transportes y la agricultura y la ganadería, con un 95%, respectivamente, los servicios, con un 70%, y la administración pública, con un 57%.
Por otro lado, ambos sindicalistas lamentaron la "paranoia" del Gobierno de Madrid al intentar convertir la huelga en un "conflicto de orden público" y sugirieron que igual la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, tiene que reconocer al final que la huelga sí tuvo incidencia.
Por último, ambos dirigentes anunciaron que se dirigirán al Defensor del Pueblo para resaltar la inconstitucionalidad de la reforma laboral y que presentarán una queja ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Etiquetas
Noticias relacionadas
- Noticias: Toxo y Méndez: ‘Ya no vale la excusa de Bruselas, hay que reconducir el conflicto’
- Noticias: La huelga del 29M en las portada de la prensa internacional
- Noticias: El Gobierno dice que la agenda de reformas es “imparable”
-
Noticias:
Incidentes aislados y 33 detenidos en las primeras horas de huelga
- Noticias: El Gobierno dice que “no tiene margen” para cambiar sus reformas
- Noticias: Rosell (CEOE) destaca la “tranquilidad” de la jornada de huelga