Monti inicia su mandato en Italia reuniéndose con Merkel y Sarkozy
La reunión con Angela Merkel y Nicolas Sarkozy tendrá lugar la próxima semana en una visita a las instituciones de la UE
- EFE Y COLPISA. ROMA
El primer ministro italiano, Mario Monti, anunció ayer que se reunirá el jueves en Estrasburgo (Francia) con la canciller alemana, Angela Merkel, y con el presidente francés, Nicolas Sarkozy.
Será pues la primera de este tipo de reuniones que Italia pretende llevar a cabo con el eje París-Berlín para abordar la crisis de la eurozona, según informó Monti en una rueda de prensa en Roma, instantes después de que la Cámara de los Diputados diera el "sí" definitivo a su Ejecutivo (556 votos a favor y 61 en contra), constituido tras la dimisión del primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, el pasado sábado.
Además del encuentro con Merkel y Sarkozy, con quienes ya mantuvo ayer una teleconferencia, el primer ministro italiano tiene prevista para el martes una reunión con el presidente de la Comisión Europea (CE), José Manuel Durao Barroso, en Bruselas.
"La prioridad, al menos para mí, es la de la situación en la eurozona. Por lo tanto, el martes estaré en Bruselas para una comida con Barroso. Después me reuniré con el presidente del Consejo (Europeo, Herman) Van Rompuy", indicó Monti, quien además es ministro de Economía y Finanzas de Italia.
"No existe un orden del día en el encuentro con Merkel y Sarkozy, que se celebrará en Estrasburgo. Se me ha pedido que contribuya con ideas", agregó el excomisario europeo, quien aseguró que en la teleconferencia de ayer los mandatarios de Alemania y Francia le "animaron" para el desempeño de su nuevo cargo.
Sobre los eurobonos
El primer ministro italiano indicó asimismo que no ve razones para modificar "el ordenamiento" del Banco Central Europeo, que ha llevado, dijo, a decisiones que "son ciertamente objeto de valoración y acuerdo".
Recordó además que a la propuesta de los eurobonos contribuyó él mismo, al igual que su predecesor en el Ministerio de Economía, Giulio Tremonti, en el informe de mayo de 2010 enviado al presidente de la CE.
Tanto el jueves en el Senado como ayer en la Cámara baja Monti ha recibido el más amplio consenso a la investidura de un Gobierno que se recuerda en el país.
"Intentaremos actuar de modo en que el esfuerzo que hay que hacer, que se trata de un esfuerzo de fiscalidad, de modernización, de renuncia a los privilegios, se pida sobre todo a esas categorías que menos han dado en forma de contribución", agregó.
Monti indicó, además, que la misión de su Gobierno también es la de "ayudar a las fuerzas políticas a encontrar, al menos, una especie de "desarme" recíproco temporal".
CLAVES1 Una mayoría arrolladora en torno al nuevo Gobierno. La Cámara de Diputados se pronunció de una manera arrolladora al darle la confianza del nuevo Gobierno de Mario Monti: 556 votos a favor y 61 en contra. Doce ministros, más cinco sin cartera, forman parte del nuevo Gobierno, dirigido por Monti que es, además, titular del Ministerio de Economía.
2 La colaboración de fuerzas política "adversarias". Dario Franceschini, portavoz del Partido Demócrata, resumió la situación con estas palabras: "El Gobierno es, por primera vez desde 1946, la expresión no de una mayoría política sino parlamentaria, sostenido por fuerzas que han sido, y que serán, adversarias, pero que ahora deben colaborar".
ETIQUETAS