Homenaje de la Unesco a las Abuelas de la Plaza de Mayo de Argentina
- "Nuestra labor se ha visto premiada con el encuentro de 105 nietos", dijo Estela Carlotto, la abuela presidenta, al recibir el galardón
- EFE Y DPA. PARÍS
Las Abuelas de la Plaza de Mayo recibieron ayer en la UNESCO el premio Félix Houphouët-Boigny por sus esfuerzos por la paz, en presencia de la presidenta argentina, Cristina Fernández, y de más de una treintena de altos mandatarios africanos, argentinos y franceses.
"Abrimos caminos porque creamos mecanismos para que esta historia no se repita en ningún lugar", subrayó la presidenta de las Abuelas, Estela Carlotto. "Este accionar nos ha premiado con el encuentro de 105 nietos apropiados en su mayoría por los depredadores. Faltan 400 para devolverles su identidad, sus derechos y su historia personal", subrayó al recibir el galardón.
Entre los logros alcanzados en 34 años de lucha sin reposo, la representante de estas "voceras para la concienciación social", como también se les califica, destacó la creación de un banco de datos genético "único en el planeta".
Le acompañaban cuatro representantes de ese mismo grupo que desde hace más de tres décadas, durante años a riesgo de su vida, continúa aún hoy con sus "rondas" en la Plaza de Mayo de Buenos Aires.