La
Asamblea Nacional (AN, Unicameral) de
Venezuela declaró este martes, con los votos de la mayoría chavista,
persona non grata "para el pueblo venezolano" al expresidente del Gobierno español,
Felipe González.
"Declarar al ciudadano Felipe González como persona non grata para el pueblo venezolano", fue la
propuesta aprobada y llevada al hemiciclo por el representante del
Partido Comunista de Venezuela (PCV), Yul Jabour.
Esta decisión del Parlamento se produce un día después de que se confirmase que el expresidente del Gobierno español tiene previsto llegar pronto a Venezuela para actuar como
asesor técnico "ad honorem" de la defensa del dirigente opositor Leopoldo López, informó el lunes el abogado de este, Juan Carlos Gutiérrez.
López está preso desde febrero de 2014 por
delitos vinculados a los hechos violentos registrados entonces en Caracas y que fueron la antesala de las protestas en contra del Gobierno que se extendieron durante cuatro meses y que dejaron
43 muertos, centenares de heridos y detenidos.
Ante la decisión de González de integrar la defensa de López, la canciller venezolana,
Delcy Rodríguez, aseguró el pasado 25 de marzo que el
expresidente de Gobierno de España "no tiene facultades" para ejercer la abogacía en el país caribeño así como tampoco "tiene facultades para entrometerse en los asuntos internos de Venezuela".
El mismo presidente de Venezuela, Nicolás
Maduro, ha dicho que González
carece siquiera de "moral para decir la palabra Venezuela".
En su alocución en la AN, Jabour calificó la decisión de nombrar persona non grata a González como un
"problema de soberanía".
"Le decimos desde aquí a este señor que estuvo comprometido y está comprometido con la derecha internacional (...) que actuó como agresor en la política internacional que (...) (esta decisión) es un problema de soberanía", sostuvo.
La propuesta se aprobó en una sesión en la que también se dio
luz verde a un acuerdo de rechazo a las resoluciones del Parlamento español y de los senados colombiano y chileno que pidieron la
liberación tanto de
López como del alcalde metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma, preso y acusado de conspiración.
Estas resoluciones fueron calificadas por el diputado oficialista Darío Vivas, quien leyó el acuerdo parlamentario, como una "agresión" y sus contenidos como "injerencistas".
Selección DN+
¿Qué tiene de raro? dijo..Yo creo que Felipe González es persona non grata para muchísima gente. Tampoco tiene nada de extraño que también lo sea para el Gobierno Venezolano.
Menos para las cloacas del estado y el PP-PSOE, habiendo sido el jefe de las GAL mister X, no me extraña nada raro.
Responder