ACCIDENTE AÉREO EN FRANCIA
Actualizada 27/03/2015 a las 09:19
Cuarta jornada de rastreo centrada en buscar la segunda caja negra
- Esto permitiría avanzar en la investigación después de que la primera revelara la actuación del copiloto
- EFE. SEYNE-LES-ALPES (FRANCIA)
Este viernes ha comenzado la cuarta jornada de rastreo de la zona de los Alpes franceses donde permanecen los restos del avión A320 de Germanwings que se estrelló el pasado martes cuando cubría la línea entre Barcelona y Düsseldorf.
Las autoridades francesas vuelven a utilizar los helicópteros desde la base de Seyne-les-Alpes para llegar a la escarpada montaña donde se estrelló el aparato provocando la muerte de sus 150 ocupantes.
La prioridad será buscar la segunda caja negra, para poder avanzar en la investigación, después de que la primera, hallada pocas horas después de la catástrofe, revelara que el copiloto pudo causar el accidente de forma deliberada.
Los especialistas y forenses seguirán rescatando de la montaña los restos mortales de los ocupantes, que están siendo trasladados hasta un centro de campaña montado en Seyne-les-Alpes para su identificación.
En ese sentido, las autoridades francesas tomaron muestras de ADN a los familiares de las víctimas que ayer se trasladaron hasta la falda alpina en la que perecieron sus allegados.
El portavoz del Ministerio del Interior, Pierre-Henri Brandet, aseguró que la repatriación de los mismos a sus países, esencialmente a Alemania y España, de donde procedían la mayor parte de los pasajeros, no se hará hasta que se hayan recogido la totalidad de los restos y se haya procedido a las identificaciones.
La región alpina cercana a la zona del accidente acoge todavía a familias de las víctimas, algunas que decidieron permanecer en el lugar tras los actos oficiales que tuvieron lugar la víspera y otras que siguen llegando.
Las autoridades francesas vuelven a utilizar los helicópteros desde la base de Seyne-les-Alpes para llegar a la escarpada montaña donde se estrelló el aparato provocando la muerte de sus 150 ocupantes.
La prioridad será buscar la segunda caja negra, para poder avanzar en la investigación, después de que la primera, hallada pocas horas después de la catástrofe, revelara que el copiloto pudo causar el accidente de forma deliberada.
Los especialistas y forenses seguirán rescatando de la montaña los restos mortales de los ocupantes, que están siendo trasladados hasta un centro de campaña montado en Seyne-les-Alpes para su identificación.
En ese sentido, las autoridades francesas tomaron muestras de ADN a los familiares de las víctimas que ayer se trasladaron hasta la falda alpina en la que perecieron sus allegados.
El portavoz del Ministerio del Interior, Pierre-Henri Brandet, aseguró que la repatriación de los mismos a sus países, esencialmente a Alemania y España, de donde procedían la mayor parte de los pasajeros, no se hará hasta que se hayan recogido la totalidad de los restos y se haya procedido a las identificaciones.
La región alpina cercana a la zona del accidente acoge todavía a familias de las víctimas, algunas que decidieron permanecer en el lugar tras los actos oficiales que tuvieron lugar la víspera y otras que siguen llegando.
Noticias relacionadas
-
Noticias:
Las familias lloran a sus muertos conmocionadas
- Noticias: Lufthansa adopta la norma de dos personas en la cabina en aviones
- Noticias: La intencionalidad agrava el dolor de la familia
- Noticias: El copiloto estaba de baja y lo había ocultado, según la fiscalía
- Noticias: El piloto del avión de Germanwings intentó abrir la puerta de la cabina con un hacha
-
Noticias:
El copiloto sufrió un “grave episodio depresivo” hace 6 años
- Noticias: Otros siniestros similares precedieron al del avión de Germanwings
-
Noticias:
Andreas Lubitz, un joven alemán con 630 horas de vuelo