VENEZUELA
Actualizada 23/02/2015 a las 09:55
La defensa de Ledezma apelará hoy por unos cargos "infundados"
- El alcalde de Caracas tachó de "elite sin escrúpulos" al Gobierno de Maduro, que pide "seguir avanzando en un mundo de paz"
- COLPISA. LA HABANA
Antonio Ledezma, el alcalde metropolitano de Caracas, esperará su juicio en la misma prisión que Leopoldo López, aunque sus abogados han anunciado que este lunes apelarán la orden de detención argumentando que los cargos por los que se le acusa, "conspiración y asociación para delinquir", son "infundados".
Ahora las riendas de la oposición quedan en manos de tres mujeres, la exdiputada María Corina Machado, amenazada con acompañar en la cárcel de Ramo Verde a sus compañeros de la propuesta 'La Salida', que para el Gobierno es un plan de golpe de Estado; la esposa de López, Lilian Tintori, y Mitzi Capriles.
La denuncia de las tres mujeres sobre la detención "arbitraria" ya ha recibido una oleada de apoyo de organizaciones de Derechos Humanos y personas o grupos de oposición no sólo venezolanos.
La mayoría de los gobiernos de la región no se han pronunciado sobre este asunto, aunque han expresado su apoyo a Venezuela y el rechazo a los ataques de Estados Unidos grupos como el G77, China, la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), que ha convocado además para esta semana un viaje de sus cancilleres para estudiar la situación sobre el terreno, además de países como Nicaragua, Ecuador, Cuba, Bolivia y Argentina.
La cancillería cubana expresó "su invariable solidaridad y apoyo" al pueblo de Venezuela y a "su legítimo" presidente frente "al reciente intento de golpe de Estado, los planes de atentado y las conspiraciones posteriormente denunciadas".
Declaraciones que Nicolás Maduro agradeció en su cuenta de Twitter: "Gracias a todos por tanto apoyo y solidaridad, juntos seguiremos avanzando en la construcción de un mundo pluripolar, de paz, justo, sin imperios".
PLAN DE ATAQUE
El arresto de Ledezma se produjo tras la publicación del comunicado 'Llamado a los venezolanos a un acuerdo nacional para la transición', firmado por López, Ledezma y Machado, en el que decían que "el Gobierno de Maduro ya entró en fase terminal" y señalaban que "el desastre que vivimos responde al proyecto de una elite sin escrúpulos de no más de cien personas, que tomó por asalto al Estado para hacerlo totalitario".
También proponían una agenda de tres ejes: política institucional, emergencia social y economía. Para el Gobierno el texto respondía a un plan en el que un grupo de oficiales de la Fuerza Aérea bombardearía edificios gubernamentales para descabezar el chavismo.
La próxima en ser detenida, según Tintori, será María Corina Machado, que continúa reclamando la renuncia de Maduro y que ha declarado que busca una transición "pacífica". "No tengo miedo al régimen. Mi miedo es que continúe la destrucción del país, que la impunidad sea casi del cien por cien, que la vida no valga nada, que no haya alimentos ni medicinas y que permanezca este Gobierno con claras vinculaciones con el narcotráfico".
Ahora las riendas de la oposición quedan en manos de tres mujeres, la exdiputada María Corina Machado, amenazada con acompañar en la cárcel de Ramo Verde a sus compañeros de la propuesta 'La Salida', que para el Gobierno es un plan de golpe de Estado; la esposa de López, Lilian Tintori, y Mitzi Capriles.
La denuncia de las tres mujeres sobre la detención "arbitraria" ya ha recibido una oleada de apoyo de organizaciones de Derechos Humanos y personas o grupos de oposición no sólo venezolanos.
La mayoría de los gobiernos de la región no se han pronunciado sobre este asunto, aunque han expresado su apoyo a Venezuela y el rechazo a los ataques de Estados Unidos grupos como el G77, China, la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), que ha convocado además para esta semana un viaje de sus cancilleres para estudiar la situación sobre el terreno, además de países como Nicaragua, Ecuador, Cuba, Bolivia y Argentina.
La cancillería cubana expresó "su invariable solidaridad y apoyo" al pueblo de Venezuela y a "su legítimo" presidente frente "al reciente intento de golpe de Estado, los planes de atentado y las conspiraciones posteriormente denunciadas".
Declaraciones que Nicolás Maduro agradeció en su cuenta de Twitter: "Gracias a todos por tanto apoyo y solidaridad, juntos seguiremos avanzando en la construcción de un mundo pluripolar, de paz, justo, sin imperios".
PLAN DE ATAQUE
El arresto de Ledezma se produjo tras la publicación del comunicado 'Llamado a los venezolanos a un acuerdo nacional para la transición', firmado por López, Ledezma y Machado, en el que decían que "el Gobierno de Maduro ya entró en fase terminal" y señalaban que "el desastre que vivimos responde al proyecto de una elite sin escrúpulos de no más de cien personas, que tomó por asalto al Estado para hacerlo totalitario".
También proponían una agenda de tres ejes: política institucional, emergencia social y economía. Para el Gobierno el texto respondía a un plan en el que un grupo de oficiales de la Fuerza Aérea bombardearía edificios gubernamentales para descabezar el chavismo.
La próxima en ser detenida, según Tintori, será María Corina Machado, que continúa reclamando la renuncia de Maduro y que ha declarado que busca una transición "pacífica". "No tengo miedo al régimen. Mi miedo es que continúe la destrucción del país, que la impunidad sea casi del cien por cien, que la vida no valga nada, que no haya alimentos ni medicinas y que permanezca este Gobierno con claras vinculaciones con el narcotráfico".
Etiquetas