El líder de los
separatistas prorrusos de Donetsk, Alexandr Zajárchenko, anunció este viernes una
ofensiva contra las fuerzas de Kiev hasta los límites administrativos de la región y
descartó nuevas iniciativas de paz por parte de los rebeldes.
"No habrá más treguas", dijo Zajárchenko, quién señaló que las milicias ya combaten con los soldados ucranianos en varias localidades y que "continuarán la ofensiva hasta las fronteras de la región de Donetsk", según las agencias rusas.
El mandatario de la autoproclamada
República Popular de Donetsk (RPD) aseguró que las milicias combaten ya en las localidades de
Mayorsk y Avdéyevka, y apuntó que los rebeldes de la vecina Lugansk también han empezado una amplia ofensiva contra las fuerzas gubernamentales.
"Combatiremos
hasta llegar a las fronteras de la región de Donetsk, pero si además veo amenazas para la tierra de Donetsk provenientes desde cualquier otra localidad, la liquidaré allí mismo", dijo Zajárchenko en una reunión con universitarios.
Advirtió a Kiev de que las milicias "pueden avanzar simultáneamente en tres direcciones" y adelantó que la ciudad de Slaviansk, cuna de la sublevación prorrusa en abril del año pasado que fue arrebatada a los rebeldes tras tres meses de duros combates, es un objetivo prioritario.
"La razón es el agua que hay allí, porque el 90 por ciento del agua de Donetsk no es potable", explicó Zajárchenko.
Desmintió también que las milicias tengan
intención de atacar antes Mariúpol, la segunda ciudad más importante de la región y capital alternativa donde se han establecido los órganos de poder regional leales a Kiev.
Una posible ofensiva contra territorios controlados por Kiev sepultaría uno de los puntos de los acuerdos de Minsk firmados en septiembre con el Gobierno ucraniano, que establecen una línea de separación entre las posiciones de los dos bandos y la retirada del armamento pesado.
El anuncio de la ofensiva se produce dos días después de que se acordara en Berlin ese repliegue del armamento pesado de la zona de seguridad de 30 kilómetros tras las consultas mantenidas por los ministros de Exteriores de Ucrania, Rusia, Alemania y Francia.
Por otro lado, el número dos del llamado Estado Mayor de la RPD, Eduard Basurin, dijo que 24 milicianos han muerto en las últimas 24 horas en combates con las tropas ucranianas cerca del aeropuerto de Donetsk y la ciudad de Górlovka.
Aunque Kiev reconoció este jueves el repliegue de sus soldados de la nueva terminal del estratégico aeropuerto -escenario de incesantes combates durante todo el conflicto- mantiene que no ha rendido la instalación.
El conflicto entre Kiev y los separatistas vive una escalada en los últimos días, agravada por la muerte ayer de al menos ocho civiles tras un ataque con artillería contra una parada de transporte público en Donetsk.
Los dos bandos se acusaron enseguida de la autoría del ataque, mientras que el Consejo de Seguridad de la ONU, en una resolución adoptada anoche a instancias de Rusia, pidió una investigación de la tragedia.
Selección DN+
MBT, los terrorista nacionalsocialistas pro rusos (igual que los soldados rusos infiltrados y enviados a Ucrania) son contrarios a la paz, la libertad, igualdad y fraternidad, por no decir de la democracia que; lo único que quieren es el totalitarismo, la desestabilización y masacrar al pueblo de Ucrania, Crimea ya es botín del comunismo más rancio. Ucrania si resiste, sigue luchando y gana posiciones vencerá, porque la victoria es del pueblo que abala la razón y lucha hasta el final como el pueblo ucraniano; que saldrá adelante y mantendrá la nación de Ucrania.
Responder