Los equipos de
rescate han reanudado la búsqueda de
dos españoles desaparecidos desde el sábado en Indonesia tras el
naufragio de un
crucero turístico en el que viajaban 20 extranjeros y cinco indonesios, y de los que se han rescatado 23.
El portavoz de la Agencia Nacional de Mitigación de Desastres indonesia, Sutopo Purwo Nugroho, ha explicado que la
búsqueda se centra alrededor de la isla de Sangeang, al noreste de la isla de Sumbawa, donde se hundió la
embarcación.
"Desde esta mañana tenemos a más de 100 personas buscando en esa zona con helicópteros y varias embarcaciones", dijo por teléfono Sutopo, quien añadió que el
operativo se mantendrá si es necesario hasta el
sábado.
El barco turístico zarpó de la isla de Lombok para la de Komodo el 14 de agosto, en lo que debía ser un
crucero de cuatro días, pero tras chocar contra un atolón coralino y con la mar agitada, comenzó a hundirse la madrugada del sábado.
Los equipos de
rescate encontraron el domingo por la mañana a 10 náufragos -dos alemanas, dos españoles, dos hermanas inglesas, dos neozelandeses, una holandesa y un francés- y los llevaron a la población de Bima, donde pasaron exámenes médicos y fueron alojados.
Bima se ubica en la parte nororiental de Sumbawa, isla situada entre la de Lombok (oeste) y la de Komodo (este), dos populares
destinos turísticos de
Indonesia.
El domingo por la noche unos pescadores rescataron a otras 13 personas frente a la costa de la localidad de Sape, en el este de Sumbawa, adonde fueron trasladados y atendidos en el hospital local.
En este segundo grupo había ocho turistas -tres holandeses, tres italianos y dos alemanes- y cinco indonesios: el capitán de la embarcación, dos tripulantes y dos guías.
Cientos de personas mueren cada año en el
archipiélago indonesio en
naufragios causados por temporales, infraestructuras precarias y el incumplimiento de las medidas de
seguridad, como la sobrecarga de pasajeros y mercancías.
Selección DN+