Las fuerzas kurdas, con el apoyo aéreo estadounidense, lograron hoy recuperar el control de dos localidades cristianas ubicadas en la zona de Telquif, 15 kilómetros al norte de
Mosul, capital de la provincia septentrional de
Nínive.
El presidente de la
Comisión de Seguridad en el Consejo Provincial de Nínive, Mohamed Ibrahim al Bayati, dijo que las tropas kurdas ("peshmergas") lograron retomar el control de las localidades de Batnaya y Telesqof, después de un bombardeo aéreo en esta zona.
Añadió que las fuerzas estadounidenses bombardearon otras áreas ubicadas también en la zona de Telquif, en ataques contra diferentes grupos, sedes y posiciones del
Estado Islámico (EI) en las proximidades del Ayuntamiento de Telquif.
Asimismo, agregó que EEUU atacó el proyecto hídrico de Telquif, cercano a la zona de Al Sadar y Bauiza, donde causó graves pérdidas en las filas de los yihadistas.
Por otro lado, una fuente del Departamento Médico Forense de la provincia de Nínive, dijo también a Efe que recibió a mediodía de hoy
26 cadáveres de miembros del EI, algunos de ellos calcinados como consecuencia de bombardeos.
Añadió que el Hospital Republicano de Emergencia recibió a más de
17 heridos yihadistas con heridas de diversa consideración, entre ellos, algunos graves.
La aviación estadounidense y las tropas kurdas lanzaron este sábado una de las mayores ofensivas contra el EI para recuperar de manos yihadistas la estratégica presa de Mosul y áreas en los alrededores de esta ciudad.
Los militares estadounidenses responsables de los ataques "selectivos" en el norte de Irak se muestran convencidos de que su misión es un
esfuerzo "humanitario", encaminado a proteger a sus compatriotas y a los civiles.
El pasado 8 de agosto, tras recibir la orden del presidente de EEUU,
Barack Obama, cazabombarderos estadounidenses comenzaron sus bombardeos contra posiciones en Irak del grupo yihadista radical Estado Islámico (EI), con el fin de detener su avance sobre el Kurdistán.
Los cazas que a diario golpean a los radicales parten del portaaviones "USS George
H.W. Bush". "Estoy muy satisfecho con cómo estamos llevando a cabo la misión en Irak, que tiene dos objetivos y que está cumpliendo exactamente lo que el presidente nos ordenó", dijo el contraalmirante DeWolfe "Chip" Miller.
SEMBRANDO EL TERROR
Fue hace apenas dos meses, cuando
Mosul (la segunda ciudad más importante de Irak) cayó en manos de los yihadistas del IS (siglas en inglés de Estado Islámico). A partir de ese momento se instauró el terror. Después se apoderaron de otras ciudades importantes como
Kirkuk.
En todas ellas han tenido lugar las más horribles matanzas: degollamientos públicos, fusilamientos masivos, crucifixión de infieles, enterramiento de mujeres y niños vivos.
Así mismo, la
ONU ha decretado el 'Nivel 3' de emergencia en Irak. Más de
40.000 yazidíes en Irak han conseguido huir y muchos de ellos han tenido que caminar durante días para salvar sus vidas, por lo que ya no necesitan que el Ejército estadounidense les evacue pero sus necesidades humanitarias, como puede ser la falta de alimento, agua y medicamentos, todavía no se han visto resueltas.
Selección DN+