Ucrania anunció este miércoles que
aceptará la ayuda humanitaria rusa con destino a la población de la
región rebelde prorrusa de Lugansk, pero con la
condición de que sea
revisada por representantes de la OSCE y repartida por la Cruz Roja.
"La misión circulará por territorio
bajo control rebelde y, tras su llegada a Lugansk, la distribución de la ayuda entre la población civil correrá a cargo de la Cruz Roja", anunció el portavoz de la Presidencia ucraniana, Sviatoslav Tsegolko, en rueda de prensa.
La decisión, explicó, fue tomada durante la madrugada por el presidente,
Petró Poroshenko, quien abordó este miércoles este asunto con el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon.
La ayuda humanitaria no entrará en territorio ucraniano por la región de Járkov, como se preveía en un primer momento, sino que "pasará por el punto de paso más cercano a esa ciudad ucraniana",
Lugansk.
"Nuestros guardias fronterizos, funcionarios de aduanas y los representantes de la OSCE podrán registrar ese cargamento en la frontera ruso-ucraniana", precisó.
Al mismo tiempo, Tsegolko no descartó que el convoy ruso sea utilizado como excusa para una provocación con el pretexto de
socorrer a la población civil de la zona de conflicto.
Al respecto, la Cancillería rusa tachó también este miércoles en un comunicado de "absurdas" las
acusaciones de que el convoy con ayuda humanitaria sea un
pretexto para la invasión del país vecino.
El ministro de Exteriores ruso,
Serguéi Lavrov, había anunciado ya el martes un acuerdo con el Gobierno de Kiev para la entrada de los camiones rusos de la mano de la Cruz Roja en territorio ucraniano, por un punto fronterizo bajo control de las fuerzas gubernamentales en la región de Járkov.
No obstante, el ministro de Interior ucraniano, Arsén Avákov, lo descartó este miércoles por la mañana cuando publicó en su cuenta de Facebook que "a ningún convoy humanitario de (el presidente ruso,
Vladímir)
Putin se le permitirá el paso a través de la región de Járkov".
"La
provocación del cínico agresor es inadmisible en nuestro territorio. Esto es oficial", escribió Avákov.
Según fuentes rusas, el
convoy incluye
262 camiones que transportan, entre otras cosas, 400 toneladas de
cereales, 100 toneladas de
azúcar, 62 toneladas de
alimentos para niños, 54 toneladas de
medicinas, 12.000
sacos de dormir y 69
generadores eléctricos de diversa potencia.
Selección DN+