Los
médicos que atienden en el
hospital Carlos III de Madrid al
sacerdote Miguel Pajares podrán administrarle el
medicamento ZMapp, utilizado en EE UU para el
tratamiento de la enfermedad de
ébola, que ha llegado al centro tras la autorización de su importación por el Ministerio de Sanidad.
La información de que permanece estable el
sacerdote y la monja guineana de origen español
Juliana Bonoha Bohé, repatriados por España el pasado jueves, coincide con el anuncio de la
muerte de la hermana
Chantal Pascaline, una de las dos religiosas con Ébola que permanecían en el hospital San José de Monrovia.
La Orden Hospitalaria
San Juan de Dios prepara el envío inmediato de un equipo de sanitarios a la capital de Liberia.
Los
otros dos religiosos infectados de ébola que permanecían en el hospital de San José de Monrovia, Georges Combey y la hermana Paciencia Melgar, han sido
trasladados esta tarde en ambulancia al hospital liberiano ELWA, gestionado por la ONGD Médicos Sin Fronteras.
Según ha confirmado el Ministerio de
Sanidad, los médicos que atienden en el
hospital Carlos III de Madrid al sacerdote ya disponen del
medicamento ZMapp utilizado en EE UU para el tratamiento de la enfermedad.
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (
AEMPS), dependiente del departamento que dirige
Ana Mato, ha autorizado la
importación excepcional del citado producto, que se está utilizando en dos pacientes en Estados Unidos, y que se ha enviado desde
Ginebra, donde existía disponibilidad de una dosis.
Los
familiares de
Miguel Pajares han confirmado que sigue
estable y sin sufrir
hemorragias.
Según el
hermano del religioso, Emilio Pajares, las noticias son "tranquilizadoras" porque el sacerdote no tiene fiebre y no ha sufrido hemorragias, uno de los principales riesgos del virus, situación que les hace vislumbrar una recuperación.
"Tenemos pocas noticias, ahora nos toca
esperar y que siga con una
evolución como hasta ahora", ha recalcado su hermano Emilio Pajares, quien espera una notificación por parte de las
autoridades sanitarias para poder visitar a Miguel: "Cuando nos digan, iremos, pero ahora lo que nos interesa es que siga estable".
La orden religiosa, a través de su organización de cooperación Juan Ciudad ONGD, ha explicado que preparan un equipo de
profesionales sanitarios para enviarles lo antes posible a la zona.
El coordinador de Proyectos de Juan Ciudad ONGD, Roberto Lorenzo, ha asegurado que esperan tener preparado de forma inmediata un
equipo, de tres o cuatro personas, para partir hacia
Liberia para atender a los dos religiosos con ébola que permanecen aislados en el
hospital San José de Monrovia.
"Esta semana espero que salga este equipo y estamos preparando otro más grande con la intención de
reabrir el hospital", ha asegurado Lorenzo, quien ha recordado que este centro sanitario, que asiste en Monrovia a 100.000 personas al año, "debe estar
abierto para atender a personas, como lo hizo durante la guerra".
En el
aeropuerto de Barajas, los pasajeros procedentes de
Nigeria han pasado sin incidencias el control de Sanidad por el ébola, tras activarse el
protocolo correspondiente porque dos niños de Senegal tenían fiebre por amigdalitis.
Tras el aterrizaje este sábado del
avión procedente de Nigeria, el aparato, fletado por Iberia y con unos 140 pasajeros, se trasladó a una
zona aislada después de que se avisara a la torre de control de que dos niños, que viajaban con su madre, no se encontraban bien.
En aplicación del
protocolo para la detección de casos de ébola activado por el Ministerio de Sanidad en este primer vuelo llegado desde Nigeria, el pasaje ha sido
aislado y personal del Servicio de Sanidad Exterior del aeropuerto ha procedido a tomar la
temperatura a los pequeños, que no era muy alta, y ha comprobado que padecían
amigdalitis.
Los niños y su madre procedían de
Senegal y habían permanecido en el aeropuerto de Nigeria apenas unas horas antes de embarcar en el vuelo con destino a Madrid.
Funcionarios del Servicio de Sanidad Exterior han comprobado también las declaraciones que los
pasajeros han tenido que hacer en el aeropuerto de origen, así como la del capitán del avión, responsable del vuelo, de que todo estaba en orden.
Selección DN+