disturbios en ucrania
Actualizada 18/02/2014 a las 13:43
El jefe del Parlamento sufre un ataque de hipertensión
- EFE. MOSCÚ
El presidente del Parlamento de Ucrania, Vladímir Ribak, sufrió este martes una crisis de hipertensión durante la sesión parlamentaria en la que la oposición demanda que se restituya la Constitución de 2004 para recuperar el sistema presidencial-parlamentario.
"Ribak sufre una crisis de hipertensión, tiene una presión altísima y está tomando pastillas", dijo a los periodistas la diputada Inna Bogoslóvskaya, que abandonó el oficialista Partido de las Regiones (PR) tras el inicio de las multitudinarias protestas en Ucrania.
Una ambulancia atendió a Ribak en la Rada Suprema (Parlamento) aunque no lo hospitalizó, mientras en la calle, en los alrededores del edificio, manifestantes de la oposición asaltan las posiciones de la policía antidisturbios para cercar la sede del Legislativo.
"Le están haciendo la cama, este hombre entiende que es responsables del destino del país y no puede hacer nada, no tiene fuerza, porque tiene que tomar una decisión personal. Pero él espera la decisión del presidente (Víktor Yankóvich)", agregó la diputada tránsfuga.
Al mismo tiempo, la agencia UNIAN informó de dos peleas en la misma sesión parlamentaria.
Al parecer, parlamentarios del partido opositor ultranacionalista Svoboda golpearon a Yuri Samóilenko, del PR, mientras que otros legisladores de la oposición se enzarzaron en una pelea con los comunistas, aliados del oficialismo, según escribió en su Facebook el diputado de Batkivshina Olexandr Briginets.
Los tres grupos parlamentarios opositores -Batkivshina, UDAR y Svoboda- exigen la restitución de la antigua Carta Magna, pero la mayoría oficialista se niega incluso a incluir en el orden del día el debate sobre la reforma constitucional.
El sistema político ucraniano fue convertido en presidencialista mediante una reforma constitucional aprobada en noviembre de 2010, meses después de que el actual presidente ucraniano asumiera la jefatura del Estado.
Además de la reforma constitucional, que recortaría los poderes del jefe del Estado en favor de los del Legislativo, la oposición reclama la celebración de comicios presidenciales y parlamentarios anticipados.
Los alrededores de la Rada Suprema son este martes escenario de violentos enfrentamientos entre manifestantes y antidisturbios, con varios heridos en ambos bandos, según adelantó el Ministerio de Interior ucraniano.
Los choques empezaron en la calle Grushevki cuando la policía intentó impedir el paso de una marcha multitudinaria convocada por la oposición para demandar que se restituya la Constitución de 2004.
"Ribak sufre una crisis de hipertensión, tiene una presión altísima y está tomando pastillas", dijo a los periodistas la diputada Inna Bogoslóvskaya, que abandonó el oficialista Partido de las Regiones (PR) tras el inicio de las multitudinarias protestas en Ucrania.
Una ambulancia atendió a Ribak en la Rada Suprema (Parlamento) aunque no lo hospitalizó, mientras en la calle, en los alrededores del edificio, manifestantes de la oposición asaltan las posiciones de la policía antidisturbios para cercar la sede del Legislativo.
"Le están haciendo la cama, este hombre entiende que es responsables del destino del país y no puede hacer nada, no tiene fuerza, porque tiene que tomar una decisión personal. Pero él espera la decisión del presidente (Víktor Yankóvich)", agregó la diputada tránsfuga.
Al mismo tiempo, la agencia UNIAN informó de dos peleas en la misma sesión parlamentaria.
Al parecer, parlamentarios del partido opositor ultranacionalista Svoboda golpearon a Yuri Samóilenko, del PR, mientras que otros legisladores de la oposición se enzarzaron en una pelea con los comunistas, aliados del oficialismo, según escribió en su Facebook el diputado de Batkivshina Olexandr Briginets.
Los tres grupos parlamentarios opositores -Batkivshina, UDAR y Svoboda- exigen la restitución de la antigua Carta Magna, pero la mayoría oficialista se niega incluso a incluir en el orden del día el debate sobre la reforma constitucional.
El sistema político ucraniano fue convertido en presidencialista mediante una reforma constitucional aprobada en noviembre de 2010, meses después de que el actual presidente ucraniano asumiera la jefatura del Estado.
Además de la reforma constitucional, que recortaría los poderes del jefe del Estado en favor de los del Legislativo, la oposición reclama la celebración de comicios presidenciales y parlamentarios anticipados.
Los alrededores de la Rada Suprema son este martes escenario de violentos enfrentamientos entre manifestantes y antidisturbios, con varios heridos en ambos bandos, según adelantó el Ministerio de Interior ucraniano.
Los choques empezaron en la calle Grushevki cuando la policía intentó impedir el paso de una marcha multitudinaria convocada por la oposición para demandar que se restituya la Constitución de 2004.
Noticias relacionadas