DÉFICIT PÚBLICO
Actualizada 29/02/2012 a las 13:17
Sarría (CEN) augura "recortes significativos" nacionales que "nos afectarán"
- EFE. PAMPLONA
El presidente de la Confederación de Empresarios de Navarra (CEN), José Antonio Sarría, ha lamentado la cifra "muy mala" del 8,51 % de déficit público con el que España cerró 2011, que obligará a realizar "recortes significativos" para este año, "menores" en la Comunidad foral pero "nos afectarán".
En declaraciones a los periodistas antes de participar en un acto en la sede de la CEN, Sarría ha reconocido la cifra "mala, muy mala" del déficit estatal en 2011, de un 8,51 % del PIB y "muy distante de lo que el Gobierno anterior había prometido que era el 6 %" del PIB.
Ha analizado que también en Navarra ha sido "más alta de lo que se esperaba", pues se previó entre un 1,2 y un 1,7 %, en función de si se contabilizaba o no el peaje en la sombra de la Autovía del Pirineo, y se ha cerrado el año con un 1,89%.
Ha dicho desconocer la razón del aumento respecto a las previsiones, aunque ha señalado que Navarra es "la cuarta comunidad mejor, o menos mala" y la que ha hecho "más esfuerzo en la reducción del déficit, que ha estado cercano a un 40 %, y eso sí hay que reconocerlo".
Asimismo, ha advertido de que si el aumento se ha debido al peaje en la sombra, en 2012 este concepto ya no existirá: "Eso también nos hará que no haya que introducir, espero, recortes sustanciales en el presupuesto del año 2012 de Navarra".
En el plano nacional, consciente de que bajar del 8,57 % del PIB déficit sumado en 2011 al 4,4% marcado por Europa para este años supone "un esfuerzo tremendo", ha augurado "recortes significativos. En Navarra creo que los recortes serán menores, pero qué duda cabe que a nivel del país nos afectan".
En todo caso, ha instado a "tener cuidado" con la posibilidad de que con los recortes se produzca una "anorexia corporativa": "Cuando recortamos y recortamos, quitamos grasa, pero también perdemos músculo", ha explicado.
Por ello, Sarría ha insistido en pedir "mucho cuidado en hacer también cosas para mejorar la dinámica del país o la de una comunidad y poder invertir, gastar en aquellas cosas que crean riqueza, que crean empleo" y no dedicarse "a quemar grasa y músculo".
Asimismo, preguntado por la posibilidad de que la Comisión Europea rebaje el objetivo del déficit público designado para España y que éste sea superior al 4,4 % previsto para este año, se ha mostrado "de acuerdo": "Las autoridades europeas deben relajar el objetivo de déficit de España y subirlo un punto o punto y medio para tener oportunidad y poder crear futuro y no solo reducir".
En declaraciones a los periodistas antes de participar en un acto en la sede de la CEN, Sarría ha reconocido la cifra "mala, muy mala" del déficit estatal en 2011, de un 8,51 % del PIB y "muy distante de lo que el Gobierno anterior había prometido que era el 6 %" del PIB.
Ha analizado que también en Navarra ha sido "más alta de lo que se esperaba", pues se previó entre un 1,2 y un 1,7 %, en función de si se contabilizaba o no el peaje en la sombra de la Autovía del Pirineo, y se ha cerrado el año con un 1,89%.
Ha dicho desconocer la razón del aumento respecto a las previsiones, aunque ha señalado que Navarra es "la cuarta comunidad mejor, o menos mala" y la que ha hecho "más esfuerzo en la reducción del déficit, que ha estado cercano a un 40 %, y eso sí hay que reconocerlo".
Asimismo, ha advertido de que si el aumento se ha debido al peaje en la sombra, en 2012 este concepto ya no existirá: "Eso también nos hará que no haya que introducir, espero, recortes sustanciales en el presupuesto del año 2012 de Navarra".
En el plano nacional, consciente de que bajar del 8,57 % del PIB déficit sumado en 2011 al 4,4% marcado por Europa para este años supone "un esfuerzo tremendo", ha augurado "recortes significativos. En Navarra creo que los recortes serán menores, pero qué duda cabe que a nivel del país nos afectan".
En todo caso, ha instado a "tener cuidado" con la posibilidad de que con los recortes se produzca una "anorexia corporativa": "Cuando recortamos y recortamos, quitamos grasa, pero también perdemos músculo", ha explicado.
Por ello, Sarría ha insistido en pedir "mucho cuidado en hacer también cosas para mejorar la dinámica del país o la de una comunidad y poder invertir, gastar en aquellas cosas que crean riqueza, que crean empleo" y no dedicarse "a quemar grasa y músculo".
Asimismo, preguntado por la posibilidad de que la Comisión Europea rebaje el objetivo del déficit público designado para España y que éste sea superior al 4,4 % previsto para este año, se ha mostrado "de acuerdo": "Las autoridades europeas deben relajar el objetivo de déficit de España y subirlo un punto o punto y medio para tener oportunidad y poder crear futuro y no solo reducir".
Noticias relacionadas