DEUDA SOBERANA
Merkel acaba imponiendo su rechazo a los eurobonos ante Sarkozy y Monti
Aunque Sarkozy no logró convencer a Merkel, ambos anunciaron una reforma de los Tratados de la UE contra la crisis
- OTR/ PRESS. MADRID
En la reunión "a tres" que mantuvieron ayer jueves Merkel, Sarkozy y el nuevo primer ministro italiano, Mario Monti, terminó por imponerse la voluntad de Berlín. La canciller alemana descartó la emisión de "eurobonos" como posible solución a la crisis de deuda soberana, argumentando que "no sería una buena señal" para los inversores. Su negativa hacía cambiar el rumbo de los principales selectivos europeos, que cerraban en rojo tras empezar la sesión en positivo. El Ibex 35 continuaba su semana negra y se acercaba, nuevamente, a su mínimo anual.
Y es que había mucha expectación -y muchas esperanzas- en que el Presidente francés, Nicolas Sarkozy, lograra convencer a su homóloga alemana. No sólo en la cuestión relativa a los "eurobonos", sino también en la posibilidad de una mayor implicación del Banco Central Europeo (BCE) en los mercados secundarios.
El debate se abrió a raíz de la crisis de deuda soberana, que lleva afectando desde este verano a la mayor parte de los países de la "zona euro", especialmente a España, Italia y Francia. La prima de riesgo de estos países se disparaba día tras día y sólo conseguía aliviarse cuando el BCE compraba de forma masiva su deuda soberana.
Angela Merkel, sin embargo, no contempló en ningún momento esa posibilidad, alegando a la independencia del organismo. La canciller no quiere arriesgar con este tipo de medidas tan drásticas ahora que la economía alemana está en lo más alto de la "zona euro". El jueves, precisamente, se hizo público un repunte de la actividad económica de este país del 0,5% respecto al trimestre anterior. La confianza empresarial también experimentó una inesperada mejoría en noviembre, después de casi medio año a la baja.
Nicolas Sarkozy, en una situación mucho más comprometida, sí defendió desde un principio la intervención del BCE, en un momento en el que las agencias de calificación amenazan con arrebatar la "triple A" a su deuda.
La cumbre de Estrasburgo ha servido para cerrar, al menos por el momento, dos debates clave a la hora de frenar el acoso de los mercados; pero también para conocer los próximos pasos que darán los líderes de la UE para atajar la crisis.
Según se anunció ayer, Merkel y Sarkozy presentarán "en los próximos días" una propuesta para reformar los tratados de la UE. El proyecto se explicará al Consejo Europeo antes del 9 de diciembre, y en él se incluirán una serie de medidas para recuperar la confianza y evitar que esta crisis se vuelva a repetir en un futuro.
ETIQUETAS