CRISIS ECONÓMICA
Actualizada 11/11/2011 a las 16:25
El Gobierno aprecia "bases sólidas" para generar empleo y que crezca la economía española
- EFE. MADRID
El Gobierno ve "bases sólidas" para que crezca la economía española y pueda generar empleo y valora que las previsiones de la Comisión Europea para 2012 apunten a un crecimiento del PIB español superior a la media de la zona del euro.
Durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, el portavoz del Gobierno, José Blanco, ha asegurado que el estancamiento de la economía española en el tercer trimestre es consecuencia de la desaceleración de la actividad en Europa, al tiempo que ha subrayado que el comportamiento del PIB español es "estable".
El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha confirmado que la economía española no creció entre julio y septiembre (0,0 %).
En este sentido, Blanco ha subrayado que pese a la previsión de la CE, que apunta a una ralentización de la economía de la zona del euro el próximo año, España tendrá un crecimiento superior incluso al de Francia o Reino Unido.
"Hay bases solidas para incrementar el crecimiento y generar empleo en el futuro", ha dicho, tras indicar que el camino "no está exento de dificultades".
La CE rebajó ayer al 0,7 % la previsión de crecimiento económico para España en 2011 y 2012, frente a la estimación del 0,5 % que pronostica para la zona del euro.
Asimismo, Blanco ha puntualizado que frente a la crisis de las deudas soberanas de Grecia e Italia, la Unión Europea debe actuar con medidas decididas, ya que "no hay tiempo para dudas" y "sólo hay un camino que es más Europa".
El ministro de Trabajo, Valeriano Gómez, también ha defendido el mantenimiento de la eurozona, tal como está actualmente, y ha dicho que no es necesaria una Europa de dos velocidades sí las instituciones europeas y el BCE adoptan un papel más activo.
"Más que reducir y separar a una parte de la eurozona, hay que consolidarla y fortalecerla", ha dicho, tras añadir que "es posible" si hay más gobernanza europea, ya que de la crisis no se sale aplicando sólo políticas nacionales.
No obstante, Gómez ha recalcado que gracias a las reformas acometidas por el Ejecutivo España está "hoy mejor que Italia".
Blanco ha insistido en que los gobiernos de las comunidades autónomas cumplan con los planes de reequilibrio y de ajuste de gasto para que al final de año se logre el objetivo de déficit del 6 % del PIB para el conjunto de todas las administraciones.
Ha recalcado que si para 2012 o para 2013 hay que adoptar nuevas medidas para el cumplimiento de los déficit, esta tarea le corresponderá al nuevo Gobierno elegido tras las elecciones del 20 de noviembre.
Durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, el portavoz del Gobierno, José Blanco, ha asegurado que el estancamiento de la economía española en el tercer trimestre es consecuencia de la desaceleración de la actividad en Europa, al tiempo que ha subrayado que el comportamiento del PIB español es "estable".
El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha confirmado que la economía española no creció entre julio y septiembre (0,0 %).
En este sentido, Blanco ha subrayado que pese a la previsión de la CE, que apunta a una ralentización de la economía de la zona del euro el próximo año, España tendrá un crecimiento superior incluso al de Francia o Reino Unido.
"Hay bases solidas para incrementar el crecimiento y generar empleo en el futuro", ha dicho, tras indicar que el camino "no está exento de dificultades".
La CE rebajó ayer al 0,7 % la previsión de crecimiento económico para España en 2011 y 2012, frente a la estimación del 0,5 % que pronostica para la zona del euro.
Asimismo, Blanco ha puntualizado que frente a la crisis de las deudas soberanas de Grecia e Italia, la Unión Europea debe actuar con medidas decididas, ya que "no hay tiempo para dudas" y "sólo hay un camino que es más Europa".
El ministro de Trabajo, Valeriano Gómez, también ha defendido el mantenimiento de la eurozona, tal como está actualmente, y ha dicho que no es necesaria una Europa de dos velocidades sí las instituciones europeas y el BCE adoptan un papel más activo.
"Más que reducir y separar a una parte de la eurozona, hay que consolidarla y fortalecerla", ha dicho, tras añadir que "es posible" si hay más gobernanza europea, ya que de la crisis no se sale aplicando sólo políticas nacionales.
No obstante, Gómez ha recalcado que gracias a las reformas acometidas por el Ejecutivo España está "hoy mejor que Italia".
Blanco ha insistido en que los gobiernos de las comunidades autónomas cumplan con los planes de reequilibrio y de ajuste de gasto para que al final de año se logre el objetivo de déficit del 6 % del PIB para el conjunto de todas las administraciones.
Ha recalcado que si para 2012 o para 2013 hay que adoptar nuevas medidas para el cumplimiento de los déficit, esta tarea le corresponderá al nuevo Gobierno elegido tras las elecciones del 20 de noviembre.
Etiquetas