España recibió 68,1 millones de
turistas internacionales en 2015, una cifra que supone un incremento del 4,9 % respecto al ejercicio anterior y un nuevo máximo histórico para el país, según datos publicados hoy por el
Instituto Nacional de Estadística (INE).
Sólo en el último mes del año, el turismo internacional creció el 7,6 %, hasta los 3,4 millones de visitantes, según la
Estadística de Movimientos Turísticos en Fronteras (Frontur).
Los principales países de procedencia de los turistas en el conjunto de 2015 fueron
Reino Unido, con 15,7 millones y un repunte del 4,5 %;
Francia, con 11,5 millones (un 8,9 % más), y
Alemania, que, con 10,3 millones, no obstante, redujo su flujo en un 1,2 %, tras una pronunciada caída, del 9 %, en diciembre pasado.
También los países nórdicos arrojaron un resultado negativo al cierre del año, lo que no impidió que fueran el cuarto mercado emisor más importante para
España, con casi 5 millones de llegadas, un 1 % menos.
Sin embargo, su comportamiento fue positivo en diciembre, con un repunte del 4,2 % en el número de turistas emitidos, al igual que el
mercado ruso, con un aumento del 8,4 %, aunque en el conjunto del año este último mercado acumuló una caída del 32,7 %, hasta las 955.976 llegadas.
La encuesta destaca un aumento del 23,6 % en el volumen de turistas
estadounidenses, hasta superar los 1,5 millones, y del resto de
América, con un incremento interanual del 11,6 % y más de 2,1 millones de llegadas.
Cataluña fue la principal comunidad de destino en 2015, con 17,4 millones de turistas, un 3,7 % más que en 2014, seguida de
Baleares, con 11,7 millones y un incremento del 2,7 %, y
Canarias, con 11,6 millones y un aumento del 1 %.
Este último archipiélago fue en diciembre la principal comunidad de destino, con más de 1 millón de turistas extranjeros y un aumento del 0,2 %, mientras que
Andalucía, la
Comunidad Valenciana y
Madrid arrojaron mayores crecimientos, con un 21,9 %, un 11,3 y un 11,2 %, cada una.
En el conjunto del año, Andalucía ocupó el cuarto lugar, con 9,3 millones de turistas, un 9,6 % más, por delante de la Comunidad Valenciana, con 6,5 millones, un 4,3 % más, y la de Madrid, que fue la que registró el mayor aumento, del 13 %, con 5,1 millones de llegadas.
El motivo mayoritario de los turistas en sus viajes a España durante 2015 fue el ocio, recreo y vacaciones, con 58 millones y un crecimiento interanual del 3,1 %, mientras que el de negocio y otros experimentaron crecimientos del 15,5 %, con 5 millones de llegadas, y del 16,4 %, con 5,2 millones, respectivamente.
Por tipo de alojamiento, el de mercado fue utilizado por 53,1 millones de turistas (un 5,4 % más) -de los que 43,1 millones (un 4,9 % más) pernoctaron en
hoteles- y el de no mercado, por 15,1 millones (un 3,4 % más).
En lo referente a la forma de organización del viaje, 48,5 millones de turistas llegaron a España sin
paquete turístico, un 6,4 % más, y 19,6 millones, lo hicieron a través de los
touroperadores, un 1,4 % más.
Más de 54,4 millones de turistas utilizaron la
vía aérea para entrar en España, lo que supuso un aumento interanual del 5 %, en tanto que 12,5 millones llegaron por carretera, un 4,4 % más que en 2014.
Las entradas por
puerto se incrementaron en un 3,5 %, con 896.839 pasajeros internacionales en 2015, y en un 12,5 % las que se produjeron por ferrocarril, con 342.127 personas.
Selección DN+