El ministro de Economía,
Luis de Guindos, afirmó que la economía española alcanzará con "holgura" la previsión de crecimiento del
1,3 por ciento para 2014 ya que el PIB cerrará el año tras encadenar seis trimestres consecutivos de crecimiento intertrimestral.
Durante su comparecencia en la Comisión de Economía del Senado para evaluar la actual situación económica, De Guindos insistió en el
"tono firme" de la recuperación de la economía de España, que seguirá con una evolución "más favorable a medio y largo plazo".
En este sentido, dijo que el aumento del 1,6 por ciento del PIB en el tercer trimestre del año en tasa interanual son
niveles "no vistos desde hace siete años" e insistió en que la previsión de alza del 2 por ciento para 2015 es "prudente".
"El PIB alcanzará el 1,3 por ciento en 2014 sin dificultad y cumpliéndose con holgura la previsión", señaló, al tiempo que recordó que el indicador compuesto adelantado de la OCDE muestra que España se encuentra en una
fase expansiva de mayor firmeza.
De Guindos puntualizó que al incremento de la economía del 2 por ciento para el próximo año se unen factores adicionales que pueden impulsar el crecimiento, como son las
ganancias de competitividad -que tienen "carácter duradero"- y el
alza de los flujos de crédito para pymes y familias.
El ministro destacó, además, que la
caída de los precios de la energía podría suponer un
ahorro cercano a 10.000 millones de euros anuales y tendría un impacto positivo tanto en la renta disponible de las familias como en la actividad de la economía y en los costes de las empresas.
Asimismo, recordó que la
evolución del tipo de cambio favorecerá a España en los próximos meses y que
el empleo en la construcción ha evolucionado favorablemente.
"Hoy la economía española crece y crea empleo y la fortaleza de la demanda interna está siendo decisiva en esta fase de la recuperación", reiteró, tras añadir el
restablecimiento de la credibilidad y la confianza en España, que se encuentra "en el nivel más alto desde antes de la crisis y esto se refleja en los costes de financiación del Tesoro, que están en mínimos históricos".
Sobre la evolución del empleo, De Guindos recordó que la previsión apunta a una
creación de 800.000 puestos de trabajo entre 2014 y 2015 y estimó que la afiliación siga aumentando en el cuarto trimestre del año.
Sin embargo, el ministro aseveró que "ahora más que nunca es fundamental
mantener el impulso reformista" y aludió a la nueva
Ley de Auditoría que se aprobará en 2015 para entrar en vigor en 2016 con el fin de fomentar la independencia de los auditores, así como a la política de
mejora de I+D+I que el Gobierno ha puesto en marcha para mejorar el empleo y la eficiencia en este sector.
Al respecto, se refirió al
incremento en la tasa de reposición para colectivos prioritarios y que se eleva hasta el cien por cien en el caso de los investigadores o a la concesión de créditos con intereses por debajo del uno por ciento, entre otras medidas.
"Gracias a la política reformista,
España ya no es vagón de cola de Europa", incidió el ministro, al tiempo que afirmó que el país "mantiene hoy una posición inimaginable".
Selección DN+