Los
peritos del Banco de España han puesto
negro sobre blanco las manipulaciones que sufrió la contabilidad de
Bankia antes de salir a Bolsa para '
embellecer' sus
cuentas y atraer al mayor número posible de inversores. Sus conclusiones, conocidas este jueves tras año y medio de trabajo para elaborar su informe, resultan a priori demoledoras:_los balances de 2010 y los de 2011 -en su análisis no se remontan más allá- "no expresaban la imagen fiel de la entidad", ni tampoco de su matriz, el Banco Financiero de Ahorros (BFA), resultado de la fusión entre Caja Madrid y otra media docena de entidades de ahorros regionales.
El principal motivo que apuntan estos expertos para ello es "la existencia de
ajustes de importancia material no contabilizados". Hablamos de una serie de "errores contables" -así los denominan- en los que incurrió sobre todo Rodrigo Rato, presidente de Bankia entre enero de 2010 y el 7 de mayo de 2012, y que en una parte limitada mantuvo después su sucesor al frente del banco, José Ignacio Goirigolzarri.
Los reproches más importantes se refieren así a la etapa del expolítico metido a financiero pues, entre otras cosas, se le acusa de inflar artificialmente los recursos propios con 544,50 millones de euros y el patrimonio neto antes de que la entidad debutara en el parquet en julio de 2011. Un año más tarde manipularía las cuentas para ocultar pérdidas extra de 2.083,20 millones.
De hecho, los peritos afirman que las 'equivocaciones' contables fueron norma común en Bankia, al menos en las cuentas de 2010 y 2011, dado que Rato, antes ministro de Economía y también director gerente del Fondo Monetario Internacional, reincidió en esa conducta en todas sus presentaciones de resultados hasta el 28 de marzo de 2012. El balance final es que su equipo no hizo distintos ajustes forzosos que "deberían haber reducido los recursos propios computables y el patrimonio neto" en 6.869,81 millones.
Como resultado de ello, las pérdidas reales en el ejercicio contable de 2011 fueron de 4.570,20 millones de euros, en vez de los 3.318 millones que reconoció el banco ya con Goirigolzarri al frente, el 28 de mayo de 2012. Una diferencia "muy significativa", apuntan los expertos del Banco de España aunque el organismo que dirige Luis María Linde quiso precisar este jueves que éstos "actúan con independencia y a las órdenes exclusivas" del instructor del 'caso Bankia', el juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu. "Ni el Banco puede influir en ellos -apuntó en una nota pública-, ni ellos pueden recabar instrucciones del mismo".
UN ESTRENO CON TRAMPA
La
pretensión de salir a Bolsa parece ser el desencadenante del maquillaje contable urdido en Bankia por Rato y sus principales colaboradores. Por ejemplo, los peritos sostienen con ironía que la fijación del precio de salida -los 3,75 euros por acción finales supusieron un descuento del 74% que "volvió inviable"_la matriz, al "romper su unidad fiscal" por la merma del valor de sus participaciones en el banco- no fue precisamente "un modelo de concurrencia", pues incluso influyeron "grupos" dependientes del propio BFA.
Aunque de no haber sido por sus órdenes de compra -eso sí, "no vinculantes"- el estreno en el mercado habría fracasado. Fueron 357 millones de euros en títulos sin los cuales no se habría alcanzado el mínimo exigido por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) para dar luz verde a la operación.
Una de los "grupos" fue Mapfre (de la que Bankia controlaba entonces el 15%), que aportó la mayoría de esos fondos, aunque también se han detectado "compras inexplicables" hechas por inversores de los que está acreditado que tenían "riesgos crediticios refinanciados por la entidad y retrasos generalizados en el pago de sus cuotas".
La responsabilidad de Goirigolzarri, según el dictamen pericial, fue seguir en parte el maquillaje cuando se reformularon las cuentas de 2011. Fue el 28 de mayo de 2012, apenas 20 días después de su incorporación al banco y lo hizo con premura agobiado por el Banco de España y el Ministerio de Economía ante las dudas crecientes sobre Bankia.
Los expertos del Banco de España dicen que sus "errores contables" ocultaron pérdidas de 1.192 millones, al no calificar como morosos una serie de carteras crediticias inmobiliarias para eludir una provisión mínima del 25% y, en su lugar, aplicar sólo otras de entre el 5% y el 16%. También le achacan la "incorrecta" reducción de los activos fiscales -eliminó los 2.744 millones de esta partida- y no recortar recursos propios en 2.042 millones por una operación fallida de Bancaja.
Goirigolzarri alegó este jueves, una vez conocido el informe, que las "irregularidades" detectadas "son alejadas en el tiempo" -antes de su llegada a Bankia- y que no obligan a hacer más ajustes de provisiones en el banco.
Selección DN+
y aun hay gente que critica a podemos . claro para esta "gente"podemos es peligrisisima y ahora tambien el toro que mato a manolete
Responder