"Del conjunto de contratos, 114.071 fueron contratos fijos". Ha ocurrido siempre. Si los 1.645.236 contratos realizados fueran fijos, en dos meses llegábamos a la ocupación plena. Siempre, hasta en las mejores situaciones de la economía, los contratos fijos son un porcentaje pequeño para lo que todos deseamos. Si ahora son el 7% de todos los contratos, con una recuperación plena los contratos fijos tal vez alcanzaran alrededor del 10%. En plena crisis, octubre del 2011 cuando entraba Rajoy, los contratos fijos del mes fueron apenas el 5% del total. Las quejas de ayer, de hoy o de mañana sobre la eventualidad de los contratos son poco más que propaganda política.
Responder
En términos desestacionalizados, el paro registrado sube en 32.357 personas, lo que rompe una trayectoria de once meses de descensos. Es decir, que lo que nos venden es bastante frágil. Yo sigo viendo a mis vecinos en paro, a los desesperados, hurgar en los contenedores, mi sueldo ha bajado, tengo que seguir ayudando a mis familiares, el recibo de la luz ha subido, ... y ayer leía que el muy honorable y su saga tenían no sé cuanto millones de euros amasados estos años. Estamos regresando a la esclavitud. Conozco casos de personas que no llegan a 500 euros al mes por trabajar jornadas completas y otros, bajo el nombre de becarios, están trabajando como obreros y no cobrando ni estando de alta en la seguridad social. Y luego muchos cursillos que no sirven para nada, salvo para engordar los bolsillos de quienes los organizan. Hace unos meses nos enterábamos que el secretario de los empresarios navarros cobraba más de 130.000 euros (parte de fondos públicos). Honorables en la desigualdad.
Responder
Un dato muy importante que se oculta es el ingreso de dinero en la Seguridad Social ya que uno de los problemas más importantes que tenemos es asegurar que los pensionistas tengan garantizados sus ingresos. Pues bien, estamos cansados de oír que si la pensión media es de tanto, que si en Navarra se cobra cuanto, pero, salvando la honrosa excepción de los datos que ofreció este diario ayer, es difícil que los medios nos abran los ojos a lo que nos viene. Si resulta que en Navarra el número de afiliados a la seguridad social se mantiene, más o menos, y los ingresos caen significativamente, las explicaciones son bastante claras. La primera es que el tipo de contratos y los salarios (de los que se detrae un % para el pago de la SS) están cayendo, la segunda es que las empresas no aportan porcentualmente lo que aportaba antes y, en consecuencia, los trabajadores deberemos pagar este dinero que falta a aseguradoras privadas (como no se cansan de repetirnos) y la tercera más economía oculta.
Responder
Hemos detectado que tienes en Diario de Navarra.
Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, por favor o suscríbete para disfrutar SIN PUBLICIDAD de la mejor información, además de todas las ventajas exclusivas por ser suscriptor.
SUSCRÍBETE
Hay que dar todos los datos dijo..Un dato muy importante que se oculta es el ingreso de dinero en la Seguridad Social ya que uno de los problemas más importantes que tenemos es asegurar que los pensionistas tengan garantizados sus ingresos. Pues bien, estamos cansados de oír que si la pensión media es de tanto, que si en Navarra se cobra cuanto, pero, salvando la honrosa excepción de los datos que ofreció este diario ayer, es difícil que los medios nos abran los ojos a lo que nos viene. Si resulta que en Navarra el número de afiliados a la seguridad social se mantiene, más o menos, y los ingresos caen significativamente, las explicaciones son bastante claras. La primera es que el tipo de contratos y los salarios (de los que se detrae un % para el pago de la SS) están cayendo, la segunda es que las empresas no aportan porcentualmente lo que aportaba antes y, en consecuencia, los trabajadores deberemos pagar este dinero que falta a aseguradoras privadas (como no se cansan de repetirnos) y la tercera más economía oculta.
El objetivo de estas poblicaciones, no es crear empleo, sino ganar las elecciones. Por eso se recurrre a la confusión. Al pisar la uva, se verá el mosto.
Responder