La
deuda del conjunto de las
administraciones públicas creció el 8,58 % en el cuarto trimestre de 2013 y alcanzó los
960.640 millones de euros a cierre de año, lo que equivale a
l 93,9 % del PIB, el nivel más alto de la serie histórica, pero por debajo del límite marcado (94,21 % del PIB).
De este modo, la deuda pública cierra 2013 por
debajo del objetivo del conjunto del año que fijó el Gobierno en la última revisión de sus previsiones macroeconómicas, situado en el 94,2% del PIB. En comparación con el mismo trimestre del año anterior, la deuda
ha subido un 8,6%.
Desde 2008, coincidiendo con el inicio de la crisis, la deuda del Reino de España no ha dejado de crecer año tras año y desde entonces se ha más que
duplicado, pasando de los 436.984 millones de euros (el 40% del PIB) a los 960.640 millones al cierre de 2013 (el 93,9% del PIB).
Al desglosar la deuda global, se ve que entre octubre y diciembre aumentó en el caso del Estado y, especialmente, en las comunidades autónomas, mientras que se mantuvo estable en la Seguridad Social y bajó en las corporaciones locales.
De acuerdo con los datos publicados este viernes por el Banco de España, el
mayor aumento del endeudamiento en términos absolutos correspondió a la
Administración Central, que pasó a tener una deuda de 836.127 millones de euros, el 81,7 % del PIB, frente al 73,9 % con que cerró 2012 (un 9,99 % más).
Pero en términos relativos, el mayor aumento fue para las
comunidades autónomas, cuya deuda subió un 11,51 % y quedó en 206.797 millones de euros, también un récord para las autonomías.
POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS
En el desglose por comunidades autónomas, Cataluña, Comunidad Valenciana, Madrid y Andalucía concentran la mayor parte del endeudamiento de los gobiernos autonómicos, con el 65,3% del total. Así, la deuda de Cataluña alcanza los 57.146 millones de euros, seguida de la Comunidad Valenciana, con 31.884 millones de euros; Andalucía, con 23.898 millones, y Madrid, con 22.104 millones de euros.
A continuación figuran Castilla-La Mancha (11.343 millones de euros), Galicia (9.131 millones de euros), País Vasco (8.225 millones), Castilla y León (8.183 millones), Islas Baleares (6.586 millones) y Murcia (5.543 millones).
Cierran la tabla Aragón (5.369 millones), Canarias (5.281 millones),
Navarra (3.101 millones), Asturias (3.052 millones), Extremadura (2.630 millones), Cantabria (2.178 millones) y La Rioja (1.143 millones).
Todas las comunidades elevaron su endeudamiento en el cuarto trimestre del año en comparación con el tercero, salvo dos regiones que consiguieron
reducirlo: Madrid y
Navarra.
Selección DN+
juran dijo..Navarra es la sexta comunidad autónoma más endeudada de España, con un 17, 6%. Madrid 22.104 12,0 % País Vasco 8.225 13,0 % Canarias 5.281 13,2 % Asturias 3.052 14,0 % La Rioja 1.143 14,7 % Castilla y León 8.183 15,2 % Extremadura 2.630 16,2 % Galicia 9.131 16,6 % Aragón 5.369 16,6 % Andalucía 23.898 17,3 % Cantabria 2.178 17,5 % Navarra 3.101 17,6 % Murcia 5.543 20,9 % Baleares 6.586 25,6 % Cataluña 57.146 29,9 % Castilla-La Mancha 11.343 31,6 % Com. Valenciana 31.884 32,9 %
Pero la única junto a Madrid que reduce la deuda en el cuarto trimestre. Vea también lo bueno de la noticia . Optimismo!
Responder