CARBURANTES
La CNE denuncia la "estrategia de fijación de precios" en Semana Santa

- COLPISA. MADRID
La Comisión Nacional de la Energía (CNE) advirtió una "estrategia de fijación de precios común" para la gasolina 95 y el gasóleo durante la pasada Semana Santa. Según denunció el órgano regulador en su informe de supervisión correspondiente al mes de marzo, el precio de venta al público de los carburantes subió el Jueves Santo, "se estabilizó en los tres días posteriores", para volver a repuntar el domingo día 31, jornada de retorno vacacional para millones de ciudadanos.
La CNE constató que el pasado mes el precio medio de los carburantes después de impuestos bajó por primera vez desde finales de 2012: el de la gasolina fue de 1,469 euros por litro y el del gasóleo, 1,885. Por el contrario, desveló que los precios antes de impuestos fueron "de los más altos" de la Unión Europea, "sólo por debajo de Italia". El informe destacó los "desfases", especialmente acusados a principios de mes, entre la evolución de los precios antes de impuestos (PAI) de los carburantes y las cotizaciones internacionales de referencia. Lo que se tradujo en un incremento del margen bruto de los operadores del 5,9% en el caso de la gasolina 95, y del 3,5% en el del gasóleo. Un aumento que se acentuó durante la primera quincena de marzo, cuando se alcanzaron valores puntuales de hasta 19 y 17,7 céntimos respectivamente.
El análisis de precios por operador y emplazamiento de las estaciones de servicio volvió a evidenciar que las gasolineras independientes "establecen los PVP más bajos" respecto a los ofrecidos por las integradas en redes de operadores. Los dos principales (Repsol y Cepsa) marcan "precios similares" (1,467 euros por litro) para la gasolina 95, mientras que se distanciaron en 0,2 céntimos en el caso del gasóleo.
El informe constató que los precios en autopistas son superiores en "aproximadamente" 0,5 céntimos por litro a los de las gasolineras establecidas fuera de ellas, y que los marcados por las independientes y los hipermercados se aproximaron, con diferencias "que pasan de 0,9 céntimos por litro a casi 0,5".
Y todo ello en un contexto de caída del consumo. Aunque los datos de marzo aún no están disponibles, la CNE informó que en febrero la demanda de carburantes de automoción cayó un 5,3% respecto a enero. En el acumulado del año, el descenso es de un -10,6% respecto al mismo periodo de 2012, y se situó en niveles de finales de los años 90.
ETIQUETAS