Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Tras la pista de la leyenda de Sabicas

La leyenda de Sabicas, el gran maestro pamplonés de la guitarra flamenca, tendrá su eco en un documental navarro que se estrenará en 2012, en el centenario de su nacimiento. El filme incluirá materiales inéditos de su etapa en Nueva York

  • NEREA ALEJOS . PAMPLONA
Publicado el 02/09/2011 a las 01:00
NACIÓ en la calle Mañueta de Pamplona en 1912, y así lo atestigua la placa conmemorativa que luce en su recuerdo, a la altura del número 7. Falleció en Nueva York hace dos décadas, pero quiso que sus restos descansaran para siempre en la capital navarra.
Con su centenario asomándose en el horizonte, la intensa vida artística de Agustín Castellón Campos, Sabicas, a quien hoy se le recuerda como una auténtica leyenda de la guitarra flamenca, quedará plasmada en un documental promovido por la productora navarra En Clave Audiovisual. Y no sólo eso. La investigación que están realizando el director Pablo Calatayud y el productor Toni Sasal durante el rodaje de esta película permitirá sacar a la luz material inédito sobre Sabicas.
El rodaje comenzó en Pamplona en noviembre del año pasado, recalando en Madrid, Córdoba, Jerez o Sanlúcar, pero el empujón definitivo ha tenido lugar durante el pasado mes de agosto. Durante diez días, Calatayud y Sasal permanecieron en la ciudad de Nueva York para reconstruir la etapa más importante de la vida de Sabicas: los cincuenta años que pasó en Estados Unidos, hasta su muerte en 1990. En la capital neoyorquina se vivía con auténtica pasión la llamada "Edad de Oro" del flamenco, que se extendió desde los años 40 hasta los 70.
En 1989, Sabicas recibió un homenaje en el Carnegie Hall, una de las salas más prestigiosas del mundo. Allí actuó por última vez, un año antes de morir. La expectación era tal que Sabicas protagonizó una rueda de prensa junto a Paco de Lucía y Enrique Morente en la Casa de España. Sin embargo, la grabación completa de aquel encuentro con los periodistas no había salido a la luz y ahora será rescatada para el documental. "Es un material interesantísimo, de unos 45 minutos. Estamos contentísimos de haberlo conseguido porque ni siquiera sabíamos si había imágenes de Sabicas hablando. Solo teníamos entrevistas radiofónicas", valora Pablo Calatayud. En esa grabación también queda patente la fuerte complicidad de Sabicas con Paco de Lucía, riéndose juntos frente a las preguntas formuladas por los periodistas.
Esta grabación inédita la consiguieron gracias al aragonés Ángel Gil Orrios, propietario del Teatro Thalía de Nueva York y galardonado con el premio Arte y Cultura de Nueva York en 2009. "Él estuvo vinculado a Sabicas y también le organizó espectáculos". El reto más importante del documental era lograr entrevistar a los dos hijos de Sabicas, Agustín, de 59 años, y Margarita, de 55, que continúan residiendo en Nueva York. Nacieron del matrimonio del guitarrista con la bailaora mexicana Esperanza González, fallecida una década después que Sabicas. "Sus hijos aportan una visión distinta, porque vivieron la carrera de su padre de otra manera. La sensación es que no pudieron disfrutar de él todo lo que hubiesen querido", señala Pablo Calatayud.
En Nueva York también consiguieron localizar a otros dos personajes clave en la vida de Sabicas y en la historia del flamenco: el guitarrista Juan de la Mata y el cantaor Domingo Alvarado. El primero, que tocó junto a Sabicas como segundo guitarra, se encargó de trasladar la música compuesta por Sabicas a las partituras. En cuanto a Domingo Alvarado, acompañó a Sabicas en sus famosas giras con la bailaora Carmen Amaya como cantaor. "Él fue testigo del apoteósico debut de Sabicas y Carmen Amaya en Nueva York. Además, es una de las pocas personas vivas que quedan de aquella época dorada del flamenco", apunta.
El rodaje del documental continuará en los próximos meses en Madrid, Sevilla y Almería, donde serán entrevistados varios artistas flamencos vinculados de alguna manera con el maestro pamplonés, como el hijo del guitarrista Mario Escudero, que grabó dúos de guitarra con Sabicas; el flamencólogo José Manuel Gamboa o la bailaora Luisa Triana, que formó parte de la compañía de Carmen Amaya. En la película también participarán otros grandes guitarristas como Andrés Batista, Serranito, Gerardo Núñez y Tomatito, así como la bailaora Blanca del Rey.
Una emotiva carta del gobernadorEn la noche de su última actuación, coincidiendo con el homenaje que se le rindió en el Carnegie Hall de Nueva York, Sabicas recibió una emotiva carta por parte del Gobernador del Estado de Nueva York, Mario M. Cuomo. Las palabras de Cuomo reflejan la veneración que los neoyorquinos sentían por Sabicas: "La guitarra flamenca no sería nunca lo que es hoy si no fuera por el gran Sabicas. En Nueva York estamos orgullosos de poder decir que ha sido un conciudadano de nuestro Estado los últimos 50 años", le expresa en la misiva, al tiempo que le agradece su "excepcional contribución" al arte de la música. "Su creatividad musical es comparable a la de los más grandes poetas", le escribe Cuomo. Esta carta la conservaba Ángel Gil Orrios , el único director español de teatro en Nueva York.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora