Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Los Goya: todo entre cinco

"Eva" y "Blackthron" dan la sorpresa con doce y once nominaciones, y "La voz dormida" se queda con nueve

  • DANIEL ROLDÁN . COLPISA. MADRID
Publicado el 11/01/2012 a las 00:03
Los miembros de la Academia de CIne son muy suyos. Lo demostraron en la elección de las películas que competirán por los Goya el próximo 19 de febrero. Por una parte, cumplieron con las quinielas y colocaron a La piel que habito y No habrá para los malvados como las películas con más candidaturas. Pedro Almodóvar lograba 16 candidaturas, igualando la marca que consiguió hace dos décadas con Mujeres al borde de un ataque de nervios. «La Academia nos da una especia de bienvenida muy generosa», comentó el hermano y productor del director, Agustín Almodóvar. Desde Nueva York, el director afirmó que «lo adecuado es ir, porque además está todo el equipo nominado y es un modo de acompañarles». Con catorce, se sitúo Enrique Urbizu y su thriller policiaco protagonizado por José Coronado. Es la primera vez que Urbizu es candidato al Goya.
Pero los académicos le quisieron poner toque de emoción y premiaron el trabajo de dos jóvenes directores: Mateo Gil y Kike Maíllo. El primero se llevó once candidaturas por Blackthorn, su western boliviano que se dio un batacazo en taquilla a comienzos de verano. «Siempre te da pena que una película que no se vea, pero también te alegra que tus compañeros la vean y la valoren. Esto nos pone otra vez en marcha», comentó el realizador, que se lamentó que no se haya valorado a ninguno de sus actores. Y Maíllo no pudo tener mejor debut con Eva: doce candidaturas, aunque se queda fuera de la lucha a mejor director y mejor película. Esos dos apartados son para Almodóvar, Gil, Urbizu y Benito Zambrano. La voz dormida obtuvo nueve candidaturas. «Ha sido un año de buena cosecha, en el que el cine español ha demostrando que se hacen cosas diferentes y que interesa. Creo que va a estar muy competido», vaticinó Zambrano.
La lectura de las candidaturas por parte de Lluís Homar e Inma Cuesta se convirtió en una letanía de las cinco mismas películas. Salvo La voz dormida, las otras cuatro cintas se repartieron los las opciones en todos las categorías técnicas (sonido, montaje...) hasta que se empezaron anunciar a diversificar los anuncios. Alberto Iglesias, por ejemplo, podría conseguir su décimo Goya por la música de la película de Almodóvar; el director manchego logró una candidatura por el guión adaptado de La piel que habito. La entrada de Almodóvar en el cine de terror psicológico también ha servido para que todos sus actores hayan sido nominados: Antonio Banderas (mejor actor), Elena Anaya (mejor actriz), Jan Cornet (actor revelación) y Blanca Suárez (actriz revelación).
El actor malagueño podría conseguir su primer cabezón, aunque tiene una dura competencia. El policía sin escrúpulos de José Coronado en No habrá paz para los malvados; el psicópata portero de Luis Tosar por Mientras duermes y el perdido Daniel Brühl en Eva.
Récord para Juan Diego
Las designaciones a los premios masculinos de reparto también dejaron otro récord. Juan Diego consiguió su novena candidatura a los Goya por su papel como el general Alfonso Armada en 23-F y superó a Javier Bardem. Puede llevarse a casa su cuarto cabezón. Se lo intentarán impedir Lluís Homar (Eva), Juanjo Artero (No habrá paz para los malvados) y Raúl Arévalo (Primos).
Arévalo suma ya cuatro candidaturas en cinco años. Primos, la comedia de Daniel Sánchez-Arévalo fue una de las olvidadas por los académicos. Además de esta candidatura, solo Adrián Lastra podrá optar a un Goya como actor revelación. Se las verá con Cornet, Marc Clotet (La voz dormida) y José Mota, que debuta en un largometraje de la mano de Álex de la Iglesia. Su compañera en La chispa de la vida, Salma Hayek, también logró ser nominada. Son las únicas opciones de la película del realizador bilbaíno. La mexicana competirá contra Elena Anaya, la última chica Almodóvar; Inma Cuesta (La voz dormida) y Verónica Echegui, la protagonista absoluta de Katmandú. Un espejo en el cielo, la última película de Icíar Bollaín.
Por su parte, Pilar López de Ayala (Intruders), Maribel Verdú (De tu ventana a la mía), Ana Wagner (La voz dormida) y Goya Toledo (Maktub) pelearán por convertirse en la mejor secundaria del año. Verdú ha conseguido su octava candidatura y se queda a una de Victoria Abril. En cuanto a las actrices noveles, María León se perfila como la gran favorita para conseguir el galardón por su papel en la cinta de Benito Zambrano que ya le valió una Concha de Plata en San Sebastián. Blanca Suárez, Alba García (Verbo) y Michelle Jenner, protagonista de No tengas miedo, de Montxo Armendáriz, serán sus rivales.
ETIQUETAS
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora