Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

CULTURA

La fachada de la catedral de Pamplona, recreada por el pintor Sagardía

  • EFE. PAMPLONA
Publicado el 11/10/2011 a las 13:50
El refectorio de la catedral de Pamplona se convierte, con motivo de la restauración de la fachada y de la inauguración del museo de la seo, en un espacio multiusos que acogerá exposiciones como la del pintor Javier Sagardía, que desde hoy propone un "Reencuentro" con la fachada del templo.

Según ha declarado a Efe el autor de las trece pinturas, éstas nacieron hace 16 años, en un momento en el que se inauguraron las naves góticas de la catedral y en el que la fachada neoclásica se hallaba "muy abandonada".

"En 1995 era necesario poner en valor esta obra de Ventura Rodríguez, reivindicar el neoclásico, aunque ahora, a partir de la restauración, ya no haga tanta falta", ha recalcado Sagardía.

Y el artista lo reivindicó a través de trece lienzos en los que recoge el debate suscitado en torno a una fachada que siempre resultó polémica, con partidarios y enconados detractores, la historia de su construcción, su derrumbe, su plenitud, su aspecto a distintas horas del día o uno de sus capiteles, a escala 1:1.

"Pinté los cuadros en estilo realista, figurativo, pero con un concepto muy moderno, no con el impresionista tradicional", ha explicado el autor, quien, según el delegado diocesano de Patrimonio Cultural, Javier Aizpún, ha plasmado una visión "muy personal, con sus distintas percepciones" del motivo catedralicio.

La exposición, realizada en pintura acrílica, con algún óleo y fotografías, permanecerá abierta hasta enero, cuando el refectorio comenzará a acoger otras muestras, conciertos, conferencias o autos sacramentales.

"Entramos en una nueva etapa en el conjunto catedralicio, al hilo de que, al año que viene, se celebrarán muchas fechas conmemorativas para Navarra, como la de las Navas de Tolosa, y aprovecharemos el espacio del museo para establecer diferentes recorridos", ha explicado Aizpún.

Por ejemplo, el que se trazará a raíz del reciente descubrimiento en un sótano de una puerta y una escalera románica junto a las celdillas en las que dormían los canónigos, o de un muro que data de la época imperial romana, al igual que un pozo del siglo I D.C. en conexión con una fuente del subsuelo del palacio románico que pudo pertenecer a una primitiva casa romana.

"Estamos a la espera de que se realicen las catas arqueológicas para determinar el recorrido de las visitas, de modo que el público pueda disfrutar de los hallazgos arqueológicos", ha asegurado Aizpún.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora