ARQUEOLOGÍA
Actualizada 04/10/2011 a las 09:33
Expertos mexicanos hallan figuras durante la restauración de un mural maya
- EFE. SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS (MÉXICO)
Expertos mexicanos localizaron pequeñas figuras no registradas en un mural maya durante obras de restauración, informó este martes el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de México.
de la zona arqueológica del mismo nombre, en la selva Lacandona del sureño estado mexicano de Chiapas, que data del año 790 d.C.
De las pequeñas figuras no se logrado obtener más información.
Además, dos imágenes plasmadas en la parte superior de la bóveda han sido reinterpretadas en cuanto a su iconografía.
Un estudio preliminar ha llevado a identificarlas como personificaciones de un K'inich Ahau (deidad solar) y un dios que no ha sido identificado.
Este mural es considerado producto "de las más logradas escuelas de pintura que hubo en toda Mesoamérica", afirmó Constantino Armendáriz, del equipo de restauradores, citado en un comunicado del INAH.
El mural, que muestra uno de los momentos gloriosos del gobernante Chaan Muan II al vencer y capturar a señores de la enemiga urbe de Sak' Tz'i', se realizó sobre un aplanado de cal-arena, informó el INAH.
El tratamiento ha beneficiado a las pinturas, tanto en la mejor lectura de las escenas como en el rescate de detalles antes ocultos, la definición de formas y fondos, y el descubrimiento de figuras que no se habían registrado hasta el momento, indicó.
El lugar es intervenido desde 2009 cuando fueron selladas grietas y ductos que estaban separando a los muros, ocasionados por movimientos sísmicos.
El responsable del equipo de seis restauradores, Gilberto Buitrago, informó que la intervención de los murales plasmados en tres cuartos del sitio arqueológico tardará de cuatro a cinco años, pero la primera etapa que contempla tres muros concluirá en noviembre próximo.
de la zona arqueológica del mismo nombre, en la selva Lacandona del sureño estado mexicano de Chiapas, que data del año 790 d.C.
De las pequeñas figuras no se logrado obtener más información.
Además, dos imágenes plasmadas en la parte superior de la bóveda han sido reinterpretadas en cuanto a su iconografía.
Un estudio preliminar ha llevado a identificarlas como personificaciones de un K'inich Ahau (deidad solar) y un dios que no ha sido identificado.
Este mural es considerado producto "de las más logradas escuelas de pintura que hubo en toda Mesoamérica", afirmó Constantino Armendáriz, del equipo de restauradores, citado en un comunicado del INAH.
El mural, que muestra uno de los momentos gloriosos del gobernante Chaan Muan II al vencer y capturar a señores de la enemiga urbe de Sak' Tz'i', se realizó sobre un aplanado de cal-arena, informó el INAH.
El tratamiento ha beneficiado a las pinturas, tanto en la mejor lectura de las escenas como en el rescate de detalles antes ocultos, la definición de formas y fondos, y el descubrimiento de figuras que no se habían registrado hasta el momento, indicó.
El lugar es intervenido desde 2009 cuando fueron selladas grietas y ductos que estaban separando a los muros, ocasionados por movimientos sísmicos.
El responsable del equipo de seis restauradores, Gilberto Buitrago, informó que la intervención de los murales plasmados en tres cuartos del sitio arqueológico tardará de cuatro a cinco años, pero la primera etapa que contempla tres muros concluirá en noviembre próximo.