Esta noche se atrasa el reloj: a las tres serán las dos
- Expertos aseguran que el efecto del cambio en el organismo es pequeño y cifran el ahorro de energía en un 5%
- EFE. MADRID
Los ciudadanos de la Unión Europea (UE) deberán retrasar los relojes una hora en la noche del sábado al domingo y a las tres de la madrugada serán las tres.
Una directiva europea de 2001 obliga a cambiar de horario dos veces al año, en el último domingo de marzo y de octubre. Las autoridades de la UE decidieron homogeneizar el cambio de horario porque hasta esa fecha cada estado lo llevaba a cabo en el momento que le parecía más oportuno, creando problemas en el transporte entre países, especialmente en el sistema ferroviario.
El ahorro energético mediante un menor consumo en iluminación es el principal objetivo de esta medida, que se empezó a generalizar en el mundo a partir de 1974, tras la primera crisis del petróleo.
Efectos imperceptibles
Sin embargo, expertos aseguran que el cambio tendrá efectos "casi imperceptibles" en el organismo y supondrá un ahorro de energía menor que poner burletes en las ventanas (piezas para los cantos y hacer que cierren . "Adelantar el reloj una hora tiene un efecto mínimo y sin ningún tipo de consecuencias para la inmensa parte de la población", asegura el director del Instituto de Investigaciones del Sueño, Diego García-Borreguero. Así, ha precisado que la mayoría de la población se adaptará al nuevo horario en "uno, a lo sumo dos días".
En cuanto al aspecto energético, el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía detalla que el potencial de ahorro en iluminación "puede llegar a ser del 5%", siempre y cuando vaya acompañado del uso de "tecnologías de ahorro en iluminación". Este organismo calcula que instalar burletes en puertas y ventanas "ahorra en un 5 a un 1 0% de energía".