LITERATURA/PERIODISMO
El periodista Juan Cruz apadrina a jóvenes escritores

- EFE. MADRID
La editorial Suma de letras presentó este martes en Madrid Conspicua, un nueva colección de literatura contemporánea que lanza al mercado las obras de jóvenes escritores internacionales como Melissa P, Gerard Guix, Bill Clegg o Rubén Ochandiano.
El periodista y escritor Juan Cruz, que apadrina esta colección, explicó este martes a los medios que la idea de esta recopilación surge al recibir varios manuscritos que no sabían en que género catalogar pero que contaban con rasgos comunes como contar la realidad actual y utilizar un lenguaje moderno.
La solución fue recopilar todas estas creaciones en esta nueva colección que, aunque aúna a autores jóvenes, resulta interesante "para todo tipo de público".
Según Juan Cruz, el proyecto Conspicua es, en sí mismo, "un riesgo y una aventura" en la que los autores "demuestran que no todo está escrito; es una forma de celebrar que la literatura joven sigue viva".
Añadió que como la tecnología no se puede dejar de lado, también se presentan en versión digital al precio de cinco euros por obra.
Dentro de esta colección aparecen títulos como "Retrato de un joven adicto a todo" de Bill Clegg, "Héroes de polvo" de Beatriz Manjón o "Historia de amor sin título", la primera novela de Rubén Ochandiano, todas inéditas hasta ahora.
También se incluyen otras obras que ya han sido publicadas y que han cosechado grandes éxitos, como "Submarino" de Joe Dunthorne, "Todo lo que deberías saber antes de amarme" de Gerard Guix y "Taksim" de Juan Sardá.
Estas dos últimas obras, recientemente en el mercado, hablan de historias de amor desde puntos muy diferentes. Para Juan Sardá, autor de "Taksim", su historia se centra en conjugar dos dimensiones que todos encontramos: "Nuestra propia vida y un mundo artificial".
Gerard Guix, autor de "Todo lo que deberías saber antes de amarme", reconoció que esta obra ha sido una forma de abrir su corazón ya que "tiene parte de autobiografía y parte de ficción".