El "hortelano de las estrellas"
- Joan Miró (1893-1983) fue un poeta del color y la línea que estableció uno de los lenguajes plásticos más singulares, ricos y sensuales del siglo XX
90
Años vivió Joan Miró i Ferrà, entre 1893 y 1983. Se casó con Pilar Juncosa en 1929. En 1931 tuvieron a su única hija, Dolors. Estudió comercio, y trabajó dos años en una droguería, pero en 1915 ya ingresó en una academia de arte.
LA FUNDACIÓN
Contiene más de 10.000 piezas entre pinturas, esculturas y tapices.La idea nació en 1968 del propio Joan Miró que quería convertirla en un elemento que permitiera conocer las tendencias del arte contemporáneo. Fue inaugurada en 1975, en Montjuic, en un edificio obra del arquitecto Josep Lluís Sert, amigo personal de Miró. Sert lo concibió como un espacio abierto, con grandes terrazas y patios.
SIGLO CONVULSO
La Guerra Civil le pilló en Mont-roig, pero aprovechó una exposición en París para quedarse allí. Miró hizo un mural para el pabellón de la República (junto al Guernica) y diseñó el cartel ¡Ayudad a España! para un sello (en la imagen). En vísperas de la II Guerra Mundial el ambiente es tenso en París y se traslada a Normandía. En 1940 se mudan a Mallorca, donde sólo era "el marido de Pilar" y en 1942, a Barcelona.
"LA MASÍA". Miró comenzó en los años 20 con una pintura detallista. Su obra culminante es La Masía, en la que trabajó 9 meses y donde plasma minuciosamente su relación con la tierra.
SURREALISMO. Instalado en el taller de Pablo Gargallo, tiene contactos con el movimiento Dadá. Encuentra el material en lo onírico. Bretón dijo que era el mayor exponente del surrealismo.
"ASESINATO DE LA PINTURA" Miró "asesina" la pintura entre 1928 y 1930 para no doblegarse a sus exigencias. Da vía libre a su creatividad. Se dedica al collage y prueba la escultura.
CONSTELACIONES
Miró se siente atraído por el cielo y empieza en 1940 una serie de pequeñas obras sobre el orden del cosmos. Las estrellas son el cielo; los personajes, la tierra, y los pájaros, la unión de ambos.
GRANDES MURALES. En 1956 recibe el encargo de la Unesco de dos enormes murales para su sede. Le siguieron muchos más, entre otros en el Aeropuerto de Barcelona (1970) o el Palacio de Congresos de Madrid (1980).
¿Por qué quiso Miró "matar" la pintura?
"La antipintura fue una revuelta contra un estado mental y contra las técnicas tradiciona- les que más tarde fueron juzgadas como moralmente injustifica-bles. El rechazo a hacer cosas bonitas me empujó a utilizar los materiales más sórdidos e incongruen- tes posibles"
"Joan Miró. La Escalera
de la evasión"
Cuándo: Del 16 de octubre de 2011 al 18 de marzo de 2012
Dónde: Fundació Miró Barcelona (www.fundaciomiro-bcn.org).
Precio: Entrada 10 euros.