SAHARA OCCIDENTAL
Actualizada 16/10/2011 a las 21:30
El Festival Artifariti comprometido con "lucha por la libertad" de los saharauis
- EFE.ARGEL
El festival cultural "Artifariti", que arrancó a principios de mes en los campos de refugiados saharauis, se celebra este año bajo el lema "solidaridad con el pueblo saharaui en su lucha por la libertad".
Según indicó este domingo la ministra de cultura saharaui, Jadiya Hamdi, además del aspecto cultural y puramente artístico de este festival internacional, la quinta edición tiene un claro acento político y reivindicativo, al igual que sucedió con las anteriores.
"Sin duda, es un evento cultural y de aprendizaje, pero también, para nosotros los saharauis, que no tenemos ni libertad ni independencia, es una etapa de solidaridad y de aceleración de la cadencia de la resistencia frente a la colonización marroquí", dijo Hamdi.
La ministra de cultura agregó que la edición de este año coincide con los disturbios en la ciudad de Dajla en el Sahara Occidental, donde a finales del mes pasado siete personas murieron y veinticinco resultaron heridas como consecuencia de unos disturbios.
"Nosotros, a través de este festival, queremos expresar nuestra solidaridad activa con nuestros hermanos y hermanas en las ciudades saharauis ocupadas como Dajla y les queremos decir que la voluntad de luchar por la liberación de nuestra patria es inquebrantable", agregó Hamdi.
Artifariti, cuyos organizadores lo definen como un encuentro con "las prácticas artísticas como herramienta para reivindicar los derechos humanos, el derecho de las personas y los pueblos a su tierra, su cultura, sus raíces y su libertad", se considera también como un punto de encuentro en el que política, sociedad y cultura se dan cita.
Sobre el terreno y durante el mes de octubre, artistas de todo el mundo y de diversas disciplinas (pintura, escultura, vídeo, artes plásticas y escénicas, etc.) realizarán sus proyectos, en los que deberán tener en cuenta la realidad del pueblo saharaui.
Asimismo los encuentros, que finalizan el próximo 29 de octubre, y en cuya organización participa el gobierno de la República Árabe Saharaui Democrática, están acompañados de actividades para acercarse a la cultura, la lengua, la historia y las tradiciones de este pueblo.
Según indicó este domingo la ministra de cultura saharaui, Jadiya Hamdi, además del aspecto cultural y puramente artístico de este festival internacional, la quinta edición tiene un claro acento político y reivindicativo, al igual que sucedió con las anteriores.
"Sin duda, es un evento cultural y de aprendizaje, pero también, para nosotros los saharauis, que no tenemos ni libertad ni independencia, es una etapa de solidaridad y de aceleración de la cadencia de la resistencia frente a la colonización marroquí", dijo Hamdi.
La ministra de cultura agregó que la edición de este año coincide con los disturbios en la ciudad de Dajla en el Sahara Occidental, donde a finales del mes pasado siete personas murieron y veinticinco resultaron heridas como consecuencia de unos disturbios.
"Nosotros, a través de este festival, queremos expresar nuestra solidaridad activa con nuestros hermanos y hermanas en las ciudades saharauis ocupadas como Dajla y les queremos decir que la voluntad de luchar por la liberación de nuestra patria es inquebrantable", agregó Hamdi.
Artifariti, cuyos organizadores lo definen como un encuentro con "las prácticas artísticas como herramienta para reivindicar los derechos humanos, el derecho de las personas y los pueblos a su tierra, su cultura, sus raíces y su libertad", se considera también como un punto de encuentro en el que política, sociedad y cultura se dan cita.
Sobre el terreno y durante el mes de octubre, artistas de todo el mundo y de diversas disciplinas (pintura, escultura, vídeo, artes plásticas y escénicas, etc.) realizarán sus proyectos, en los que deberán tener en cuenta la realidad del pueblo saharaui.
Asimismo los encuentros, que finalizan el próximo 29 de octubre, y en cuya organización participa el gobierno de la República Árabe Saharaui Democrática, están acompañados de actividades para acercarse a la cultura, la lengua, la historia y las tradiciones de este pueblo.