Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Anne Hélène Suárez, Premio Stendhal a la mejor traducción

El galardón, dotado con 3.000 euros, premia su versión castellana de la novela francesa "La tercera virgen"

  • EFE. MADRID
Publicado el 18/03/2011 a las 01:01
Anne Hélène Suárez fue distinguida ayer con el Premio Stendhal a la mejor traducción, que concede la Fundación Consuelo Berges, por su versión castellana de la novela La tercera virgen (Siruela), de la escritora francesa Fred Vargas.
Hija del cineasta Gonzalo Suárez, la galardonada es una de las traductoras más reputadas de nuestro país. Traductora de chino, francés, inglés y ruso, es también profesora de Lengua y Literatura china y Traducción de chino en la Universidad Autónoma de Barcelona.
La entrega, el día 22
Anne Hélène Suárez recibirá el premio el próximo 22 de marzo en un acto que se celebrará en el Instituto Francés de Madrid organizado por la Fundación Consuelo Berges, institución creada por la traductora del mismo nombre que murió en 1988.
El Premio Stendhal, concedido desde 1983 a una traducción del francés al castellano publicada durante el año anterior por un jurado compuesto por destacados traductores, está dotado con 3.000 euros.
Anne Hélène Suárez ya fue galardonada por una traducción del francés en 2003 con el Premio de traducción Ángel Crespo, que convocan el Centro Español de Derechos Reprográficos (CEDRO), la Asociación Colegial de Escritores de Catalunya (ACEC) y el Gremi d"Editors de Catalunya. Entre sus traducciones del chino al castellano destacan Lun yu, Reflexiones y enseñanzas de Confucio (Kairós 1997); Libro del curso y de la virtud (Dao de jing), de Lao zi, (Siruela, 1998); A punto de partir. 100 poemas, de Li Bai, (Pre-Textos, 2005) o la novela contemporánea Vivir, de Yu Hua, (Seix Barral, 2010).
Algunas de sus traducciones del francés son Elogio de lo insípidode François Jullien, (Siruela, 1998); Historia del pensamiento chino, de Anne Cheng (Bellaterra, 2002), obra por la que obtuvo el VI Premio de Traducción Ángel Crespo; Misterioso Mozart, de Philippe Sollers (Alba Editorial, 2003) y Sin mañana, de André Denon (Atalanta, 2005).
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora