Albert Espinosa y Stéphane Hessel, vencedores en Sant Jordi
Javier Marías, Javier Sierra o Ken Follet también estuvieron entre los más vendidos
- EFE. BARCELONA
El barcelonés Albert Espinosa y el francés Stéphane Hessel se convirtieron ayer en los autores "vencedores" de este Sant Jordi atípico coincidente con la Semana Santa, al haber sido sus libros los más vendidos de la jornada, informó el Gremio de Libreros.
El fenómeno Albert Espinosa, que llegaba al Día del Libro con el éxito de su actual serie televisiva, actualmente en antena en TV3, Polseres vermelles (pulseras rojas), se confirmó al convertirse su última novela, Si tú me dices ven, lo dejo todo.. pero dime ven, en el libro de ficción más vendido, tanto en catalán como en castellano. El nonagenario escritor francés Stéphane Hessel copó, por su parte, el primer puesto de las ventas de no ficción, también en las dos lenguas, con su manifiesto Indignaos.
El Gremio de Libreros calificó de "positiva" la jornada de Sant Jordi, a pesar de la fecha festiva y de la lluvia caída, y espera poder situar la facturación en unos 19 millones de euros.
Albert Espinosa declaró que para él la jornada es "gozar con los lectores y pasarlo muy bien con ellos" y, con su habitual humor, añadió: "Sant Jordi es un día muy especial para mí, pues yo perdí mi pierna un 23 de abril, con lo cual, más épico que eso, imposible".
Filas interminables
En ficción en castellano, tras Espinosa, los libros más vendidos fueron Los enamoramientos, de Javier Marías, El ángel perdido, de Javier Sierra, Mar de fuego, de Chufo Llorens, y La caída de los gigantes, de Ken Follett.
En ficción en catalán, tras Espinosa se han situado L"home de la maleta, de Ramon Solsona, L"arqueòleg, de Martí Gironell, La terra de les coves pintades, de Jean Marie Auel, y Mar de foc, de Chufo Lloréns. En otro de los segmentos sensibles en el día de Sant Jordi, el género infantil y juvenil, los más vendidos fueron los relacionados con la leyenda de Sant Jordi, así como dos de las aventuras del personaje Geronimo Stilton.
Sin una correlación directa entre ventas y firmas, los autores que más movieron el brazo con su pluma fueron Albert Espinosa, Eduardo Mendoza, Juan Marsé, Javier Sierra, Javier Marías, Almudena Grandes, Paul Preston, Federico Moccia, Maruja Torres, Ramon Solsona o Najat el Hachmi, que tuvieron que atender colas interminables de lectores. El presidente del Gremio de Libreros, Antoni Daura, hizo un "balance positivo" de la fiesta de los libros, "tanto en cuanto a la afluencia de público como por el ritmo de venta que se registró en las cuatro provincias, aunque la lluvia -fijo- nos ha hecho la pascua en algunos momentos, sobre todo en el tercio norte de Cataluña".
En Barcelona, como es habitual, los puntos que concentraron más público fueron Las Ramblas, el Paseo de Gracia y la Rambla de Cataluña, donde incluso se vivieron momentos de aglomeración ante los puestos de libros.
Según los datos recogidos hasta media tarde y a falta del balance definitivo, el gremio espera situar la facturación de la jornada en unos 19 millones de euros, unas cifras similares a las de 2010 y solo un millón por debajo de las de 2009 y 2008, que representan entre un 5 y un 8% del total anual.
La narrativa fue el género más solicitado, como de costumbre, "pero también se vendieron libros de ensayo, poesía, de géneros especializados y numerosos libros infantiles y juveniles, tanto en catalán como en castellano".