CINE
Actualizada 07/03/2016 a las 17:01
La Cinemateca lusa recupera parte de una película española que se creía perdida
- Ha encontrado una parte de la película 'Sor Angélica' (1934), del español Francisco Gargallo
- EFE . LISBOA
La Cinemateca Portuguesa ha encontrado una parte del metraje de la película 'Sor Angélica' (1934), del español Francisco Gargallo, que la Filmoteca española consideraba perdida.
Se trata de un pasaje de 34 minutos del filme que apareció en los archivos de la institución sin ningún tipo de identificación, según el comunicado difundido por la Cinemateca, que añade que había sido depositado allí por el ejército luso.
Expertos de la Cinemateca lo analizaron y llegaron a la conclusión de que se trata de una parte de 'Sor Angélica', película dirigida por Gargallo y protagonizada por Lina Yegros, Ramon de Sentmenat e Ida Delmas.
Según la institución lusa, se trata de "una producción importante" que se enmarca en un conjunto de filmes religiosos realizados por los católicos españoles durante la Segunda República (1931-1939) y que se estrenó en Lisboa el 26 de junio de 1942.
Tras su identificación y confirmación de su "relevancia histórica", la Cinemateca lusa, en colaboración con la Filmoteca española, trabajan ya en la salvaguarda y conservación de la obra.
Se trata de un pasaje de 34 minutos del filme que apareció en los archivos de la institución sin ningún tipo de identificación, según el comunicado difundido por la Cinemateca, que añade que había sido depositado allí por el ejército luso.
Expertos de la Cinemateca lo analizaron y llegaron a la conclusión de que se trata de una parte de 'Sor Angélica', película dirigida por Gargallo y protagonizada por Lina Yegros, Ramon de Sentmenat e Ida Delmas.
Según la institución lusa, se trata de "una producción importante" que se enmarca en un conjunto de filmes religiosos realizados por los católicos españoles durante la Segunda República (1931-1939) y que se estrenó en Lisboa el 26 de junio de 1942.
Tras su identificación y confirmación de su "relevancia histórica", la Cinemateca lusa, en colaboración con la Filmoteca española, trabajan ya en la salvaguarda y conservación de la obra.
Etiquetas
Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra