Alejandro Amenábar está de vuelta. Han pasado ya seis años desde el estreno de ‘Ágora’, un largometraje que dividió a la crítica y que nos regaló la versión más ambiciosa y espectacular de su estilo cinematográfico. Hoy vuelve a las salas con ‘Regresión’, un thriller psicológico protagonizado por Emma Watson y Ethan Hawke que, según las primeras críticas, se acerca más a los territorios que recorrió en cintas como ‘Tesis’ (1996), en cuanto a los temas, o ‘Los otros’ (2001), sobre su capacidad para crear atmósferas inquietantes. Al hilo de este esperado regreso, queremos recordar algunas curiosidades que han vertebrado su carrera y, por qué no decirlo, también los debates más jugosos en diversos foros de internet.
1. La agenda no permitió a Penélope Cruz protagonizar 'Tesis', el primer largometraje del director de ‘Regresión’, según informa Cinemanía. El productor José Luis Cuerda sugirió la incorporación de Ana Torrent como la estudiante de periodismo que acaba destapando la macabra trama de snuff movies en la Universidad Complutense. Cruz formó parte del reparto de ‘Abre los ojos’, su siguiente película.
2. La famosa escena de ‘Abre los ojos’ en la que Eduardo Noriega camina por una Gran Vía madrileña solitaria se rodó un año antes de empezar a rodar el filme, aprovechando las circunstancias de un caluroso día de agosto. El director le pidió al futuro protagonista que caminara sin volver la cabeza, pues en ese momento no tenía claro cuál sería el reparto final de su película.
3. Nicole Kidman tuvo mucho que ver a la hora de cerrar el reparto de ‘Los otros’, según CINeol. En un primer momento, Amenábar quiso contar con Emily Watson (que acaba de recibir el premio Donostia del Festival de Cine de San Sebastián) en el papel principal y un conjunto de actores desconocidos. Una vez presentado el proyecto, los responsables de la productora Miramax le insistieron en que debía contar con Jodie Foster (protagonista), Kathy Bates (ama de llaves), Gregory Peck (jardinero) y Johnny Depp (el marido de la protagonista). Gracias a la llegada de Kidman, que dio la razón al cineasta debutante en Hollywood, el elenco es el que es.
4. La maquilladora de Javier Bardem en ‘Mar adentro’, Jo Allen, también se encargó de caracterizar a Nicole Kidman como Virginia Woolf en ‘Las horas’, un trabajo recordado por su particular nariz.
5. Amenábar se tomó algunas licencias históricas en ‘Ágora’, su quinto largo, entre ellas una relacionada con la edad de Hipatia, la protagonista, que murió entre los 45 y 60 años. La protagonista es Rachel Weisz, actriz de aspecto juvenil que por aquel entonces, además, no sobrepasaba los 40 años.